22 nov. 2025

Presidente de la Cámara Baja niega intento de golpe en respuesta a Rousseff

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, negó hoy que el juicio político que la oposición impulsa contra la presidenta Dilma Rousseff pueda ser considerado un “golpe”, en respuesta a la mandataria, que alega que su posible destitución violaría la constitución.

En la imagen, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

En la imagen, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. Foto: EFE/Archivo

EFE

Cunha defendió la constitucionalidad y la legalidad del juicio político con fines destituyentes en un comunicado divulgado por la presidencia de la Cámara Baja pocos minutos después de que la jefe de Estado pronunciara un discurso en la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en la sede de la ONU.

El extenso comunicado, divulgado también en inglés, al parecer había sido redactado ante la posibilidad de que Rousseff aprovechase la presencia de numerosos jefes de Estado en el plenario de la ONU para decirse víctima de un intento de golpe de Estado en Brasil.

Rousseff, sin embargo, centró su discurso en el cambio climático y tan sólo reservó unas pocas palabras al final del pronunciamiento para destacar el “grave” momento que atraviesa el país.

“Nuestro pueblo es un pueblo trabajador y con un gran aprecio por la libertad. Sabrá, no tengo dudas, impedir cualquier retroceso”, afirmó la mandataria, antes de expresar su agradecimiento “a todos los líderes que han expresado su solidaridad” con ella.

La decisión de Rousseff de pasar por encima del asunto en su discurso en la ONU no impidió que Cunha divulgara la nota en que alega que el juicio político es un instrumento legítimo, previsto por la Constitución y que sigue un rito ya establecido por la Corte Suprema.

El presidente de los Diputados, que enfrenta varios procesos por corrupción, agregó que, además de los argumentos jurídicos, para la apertura del proceso también fueron considerados, entre otros factores, “que el Gobierno no tiene más condiciones de gobernabilidad” y la grave crisis económica del país.

La apertura del juicio político fue aprobada el domingo pasado por el plenario de la Cámara de Diputados y, para su inicio, ahora solo depende de que reciba el apoyo de al menos 41 de los 81 senadores.

La oposición alega que la mandataria incurrió en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Pese a que los acusadores dicen que tales maniobras constituyen un “crimen de responsabilidad”, que la Constitución establece como justificante para su destitución, el Gobierno niega cualquier ilegalidad y alega que, incluso aunque fuesen irregulares, las medidas no amparan el proceso destituyente.

En caso de que el Senado también de vía libre al juicio, Rousseff tendrá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara Alta para juzgarla y en ese período sería sustituida por el vicepresidente, Michel Temer, quien rompió sus relaciones con la mandataria y ha dedicado las últimas semanas a consultas sobre lo que sería su posible Gobierno.

“El informe aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados comprobó los indicios de crimen de responsabilidad en la contratación de créditos sin autorización del Congreso”, afirmó el presidente de la Cámara Baja en su comunicado.

En su condición de presidente de la Cámara de Diputados, Cunha fue quien aceptó darle inicio a los trámites para el juicio.

Su papel, sin embargo, ha sido cuestionado debido a que es uno de los principales implicados en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras y a que rompió con el Gobierno luego de que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) se negara a ayudarlo a superar un proceso interno que enfrenta en el Congreso y que puede costarle el mandato.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.