26 ago. 2025

Presidente de Ecuador advierte una “clara recuperación de la economía”

Quito, 4 oct (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que en el país se percibe “una clara recuperación de la economía” y señaló que es probable que en el tercer y cuarto trimestre del año la economía registre tasas de crecimiento.

El presidente de Ecuador Rafael Correa. EFE/Archivo

El presidente de Ecuador Rafael Correa. EFE/Archivo

Pero precisó que está por ver si tal crecimiento “es lo suficientemente fuerte” como para contrarrestar el decrecimiento de los primeros meses del año, cuando el precio del petróleo, principal producto de exportación, se situó por debajo de los 20 dólares y el país debió pagar mil millones de dólares a la petrolera Occidental por una resolución de arbitraje internacional.

Indicó que debido a la baja en el precio del crudo, fue necesario inyectar 1.600 millones de dólares a las empresas estatales Petroamazonas y Petroecuador y recordó el efecto negativo para la economía del país de la apreciación del dólar, moneda adoptada por Ecuador en el año 2000, así como el golpe que supuso el terremoto de abril.

El gobernante comentó que la economía ecuatoriana registró perdidas de divisas que, hasta julio de este año, llegaban a unos 12.000 millones de dólares y señaló que el Gobierno redujo en 6.000 millones de dólares el gasto público.

Correa resaltó el buen manejo económico del Ejecutivo y dijo que una emisión de bonos soberanos por importe de mil millones de dólares efectuada en septiembre “es fruto de la confianza del mercado internacional” en el Gobierno ecuatoriano.

En la actualidad se está cerrando el programa de financiamiento, comentó el mandatario al indicar que “quedan unos dos mil millones (de dólares) por financiar”, pero las fuentes de financiamiento “están identificadas”, por lo que confió en cerrar el plan “sin mayor problema”.

El informe de “Perspectivas Económicas Globales” del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado hoy, prevé para Ecuador una contracción de la economía del 2,3 % en 2016 y el 2,7 % en 2017, índices que mejoran la estimación anterior de retroceso del 4,5 % y del 4,3 %, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.