Recalcó que su administración negociará con el mundo sin comprometer la soberanía del país. Es un claro mensaje principalmente al Gobierno de Estados Unidos, con el que su equipo político mantiene roces por la designación de significativamente corrupto impuesto a Horacio Cartes.
“Seguiremos negociando con el mundo, sin comprometer nuestra soberanía, territorio, valores o cultura”, sentenció Peña durante el mensaje ante ex mandatarios, presidentes y delegaciones extranjeras, y autoridades del Congreso.
El jefe de Estado significó que la política exterior de su gobierno se fundamenta en el respeto de los intereses nacionales, la diplomacia efectiva, así como en la promoción del comercio, la inversión, “el desarrollo de capacidades, la seguridad nacional y la promoción de nuestros valores e intereses en el ámbito internacional”.
cooperación. En cuanto la política del Poder Ejecutivo sobre la cooperación internacional, Peña dejó en claro que marcará su propio eje sin experimentar recetas externas.
Justamente, la administración Peña tiene intenciones de promulgar la derogación del polémico convenio con la Unión Europea sobre proyecto de educación que está en manos de la Cámara de Senadores. El presidente había señalado que el convenio tiene errores.
Habló de “utilizar la cooperación internacional para apuntalar nuestros propios proyectos de soluciones educativas y no para experimentar con ideas foráneas o enlatadas que solo distraen esfuerzos”, expresó durante su mensaje a la Nación.
Se comprometió a que la educación forme líderes pensantes, críticos, proactivos, con vocación de servicio y con valores.
Ucrania y la Guerra Grande. El presidente mencionó que Paraguay no estará ausente de la lucha por la paz y la búsqueda de la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Mantenemos vínculos económicos, culturales e históricos con el pueblo de Rusia, pero no podemos permanecer indiferentes ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano, con consecuencias terribles para el desarrollo humano”, sostuvo.
Hizo una comparación del conflicto bélico de Ucrania con las consecuencias que sufrió Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza.
“Ucrania sufre hoy la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande que nos enfrentó con nuestros vecinos. Fuimos invadidos por potencias más grandes y como consecuencia perdimos el 60 por ciento de nuestro territorio y al 90 por ciento de la población masculina”, lamentó. Sostuvo que el conflicto ha dejado secuelas severas hasta hoy.
Señaló que apuesta al diálogo y no en la fuerza como mecanismo para solucionar cualquier controversia. “Con humildad, pero con mucha convicción, instamos a todas las partes involucradas en este conflicto a detener de inmediato las acciones militares para evitar más víctimas y daños”, exhortó.
Taiwán. Peña reafirmó la alianza estratégica de su Gobierno con Taiwán. Dijo que construirá alianzas y cooperación con visión geoestratégica. “Nuestra relación con la República de China, Taiwán es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con naciones a las que tenemos un gran afecto”, subrayó.