24 nov. 2025

Presidente del JEM querella a abogado que cuestionó su título universitario

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) presentó querella por calumnia y difamación contra el abogado Martín Barba, quien había cuestionado la veracidad del título universitario que lo acreditaba a ejercer el derecho.

El diputado Orlando Arévalo (ANR-Central).jpg

El diputado Orlando Arévalo (c), de la ANR-Central, titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Foto: Retuit del @Jem_py

El diputado colorado Orlando Arévalo, actual titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), presentó una querella autónoma por difamación y calumnia contra el abogado Martín Barba, quien había afirmado a un medio de comunicación que Arévalo no tiene títulos reconocidos para ejercer el derecho y esto lo inhabilita para juzgar a magistrados.

La acción fue presentada por el abogado Ricardo Preda, que adjuntó el título del diputado, documentos del Ministerio de Educación, y testimonios de personas que cursaron la carrera con el legislador, según confirmó.

Lea más: JEM insta a Hernán Rivas a pedir permiso para aclarar validez de su título

Barba es, a su vez, representante legal de la fiscala Casse Giménez, quien fue denunciada ante el JEM por mal desempeño de sus funciones y falso testimonio.

La denuncia fue presentada por el ex senador y otrora miembro del JEM, Jorge Oviedo Matto, a quien Giménez acusó por supuestos “aprietes”. Presuntamente, Oviedo le pedía dinero para ayudarla con un caso.

Por este hecho, se le abrió una causa al ex legislador y enfrentó juicio oral por el supuesto hecho de tráfico de influencias, del que fue absuelto el pasado 28 de diciembre de 2020.

El diputado Arévalo culminó su carrera de abogado en la Universidad Leonardo Da Vinci en el año 2014, según su hoja de vida publicada por el JEM.

Nota relacionada: Un presionado Hernán Rivas presenta título de abogado, pero advierten una incongruencia en el documento

Dicha casa de estudios está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) desde el 2008, pero no está acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Si bien una carrera habilitada y no acreditada opera de forma legal y los títulos son válidos, cabe destacar que el artículo 82 de la Ley de Educación Superior establece que la acreditación es un requisito indispensable para acceso a concursos, licitaciones y prestaciones de servicios en el país.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.