29 jul. 2025

Presidente del IPS visita consultorios y asegurados reclaman medicamentos

El Centro Ambulatorio, las secciones de Agendamientos y Urgencias fueron algunos de los servicios que visitó ayer el doctor Jorge Brítez. Le piden disminuir corrupción y tiempo de espera de las citas.

IPS_WhatsApp Image 2023-08-18 at 15.24.18 (3)_45632644.jpeg

Verificación. El doctor Jorge Brítez habló con los pacientes internados y con los médicos.

Una de las primeras acciones que concretó ayer el nuevo presidente del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Jorge Brítez, fue un recorrido exprés por los servicios médicos ubicados en el predio del Hospital Central, el centro médico principal del seguro social. Mientras, en las redes sociales pululan los reclamos para la provisión de medicamentos e insumos.

Con una comitiva de médicos, el doctor Jorge Brítez encabezó la verificación de los agendamientos y los consultorios en el centro ambulatorio, según informó el Departamento de Prensa de la previsional.

Posteriormente, se trasladó hasta el Hospital Central para conversar con los internados y acompañantes del sector de Urgencias Traumatológicas y las Urgencias Pediátricas; servicios que generalmente registran una alta demanda.

La comitiva también recorrió el sector del subsuelo, territorio que se usa como albergue provisorio para los acompañantes y que está en precarias condiciones, según las denuncias de los asegurados.

En la sección de Pediatría, el doctor Brítez no solo conversó con los jefes del servicio, sino que también con los padres de los niños internados.

El titular de la previsional no visitó todos los servicios del Hospital Central. Su primer día como presidente del principal seguro social de los trabajadores fue matizado por los reclamos en las redes sociales, debajo en el posteo del IPS en Twitter, sobre la visita oficial al Hospital Central.

RECLAMOS. La asegurada Alice Silva escribió en Twitter que se necesita la provisión de fármacos para los pacientes con cáncer. “Los medicamentos para pacientes oncológicos son urgentes. Por favor”.

Luis Álvarez se quejó debido al desabastecimiento de insumos. “¿Por qué no hay dapagliflozina (para tratar la diabetes) en la farmacia del IPS? ¿Por qué no hay catéter, pulsera radial?”.

Ana Esquivel fue un poco más optimista con su comentario. “Como la esperanza es lo último que se pierde, aguardamos mejorías en conseguir citas, que haya medicamentos y buena atención a los adultos mayores asegurados”.

Roberto Pico hizo un pedido especial: “Urgente minimizar la corrupción en IPS”.

“Eliminá planilleros, evitá los negociados de medicamentos y guardias de seguridad, cuiden del patrimonio. Doctores raboneros, fuera. Quien no quiera trabajar y tratar bien a la gente que vaya a su casa”, fue la propuesta de Hugo Daniel.

FALENCIAS. El nuevo presidente del IPS debe afrontar una serie de deficiencias como, por ejemplo, el sistema de agendamientos por call center y online; el crudo desabastecimiento de medicamentos e insumos que se arrastra hace años. Además, la millonaria deuda que mantiene —desde gestiones anteriores— con los proveedores farmacéuticos.

También, las deficiencias que persisten en el sistema de salud, como las internaciones en pasillos en el Hospital Central, la extensa espera para cirugías, consultas y estudios de diagnósticos.

locales_1380596_14048970.jpg

Urgencia. Proveedores esperan que se empiece a pagar.

Nuevos directores

Diversas áreas del Ministerio de Salud Pública cuentan con nuevos directores. En Vigilancia de la Salud, volvió al cargo la doctora Águeda Cabello, quien ya había ocupado el puesto entre el 2013 y el 2018. En el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el licenciado Hugo Luis Cousirat toma el mando, reemplazando al doctor Héctor Castro, quien fue al Pediátrico Acosta Ñu. En el Instituto Nacional de Salud está el doctor Miguel Velázquez.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.