14 jul. 2025

Presidente del CM dice que buscan sacarle de carrera

24995801

Comicios. Paciello compite contra el cartista Enrique Berni.

Archivo

El presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Óscar Paciello, denunció que hay un sector que busca sacarlo de la carrera electoral por lo que propicia la presentación de un pedido de juicio político en su contra ante la Cámara de Diputados.

Paciello es candidato a representar al gremio de abogados en la institución.

El letrado indicó que los argumentos son infundados y que no se ajustan a los motivos requeridos para pedir una destitución.

“Es motivado por gente que está interesada en la campaña electoral, no puedo afirmar tal o cual sector, pero es con el propósito de mancillar la gestión y tratar de sacarnos de la carrera. Los argumentos son totalmente infundados”, reclamó. Del mismo modo, Paciello explicó a ÚH que el caso por el que se lo denuncia no tiene que ver con su gestión en el CM y que la contraparte del hecho estaba ligada al clan González Daher. En el documento de juicio político se acusa al estudio jurídico de Paciello de estafa, y apunta acerca de las 7.000 hectáreas que los denunciantes tienen en el Chaco y quedaron en poder de varias personas.

“Este señor tenía una sentencia en contra de reivindicación de inmueble, entonces ante lo justo de su posición, porque merecería esa familia, nosotros demandamos la usucapión, nunca dio el juzgado trámite a la demanda de usucapión precisamente por la gente que está involucrada en contra que es el equipo de González Daher y el hijo de una jueza que fue quien se quedó con la propiedad”, expuso Paciello.

El abogado indica que se reflotó un caso de hace años.

Es motivado por gente que está interesada en la campaña electoral, no puedo afirmar tal o cual sector. Óscar Paciello, presidente del CM.

Vemos con mucha preocupación la injerencia política, todo tiene que ser tratado a nivel del gremio, sin intromisión. Óscar Paciello, presidente del CM.

Más contenido de esta sección
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.