13 nov. 2025

Presidente del CM dice que buscan sacarle de carrera

24995801

Comicios. Paciello compite contra el cartista Enrique Berni.

Archivo

El presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Óscar Paciello, denunció que hay un sector que busca sacarlo de la carrera electoral por lo que propicia la presentación de un pedido de juicio político en su contra ante la Cámara de Diputados.

Paciello es candidato a representar al gremio de abogados en la institución.

El letrado indicó que los argumentos son infundados y que no se ajustan a los motivos requeridos para pedir una destitución.

“Es motivado por gente que está interesada en la campaña electoral, no puedo afirmar tal o cual sector, pero es con el propósito de mancillar la gestión y tratar de sacarnos de la carrera. Los argumentos son totalmente infundados”, reclamó. Del mismo modo, Paciello explicó a ÚH que el caso por el que se lo denuncia no tiene que ver con su gestión en el CM y que la contraparte del hecho estaba ligada al clan González Daher. En el documento de juicio político se acusa al estudio jurídico de Paciello de estafa, y apunta acerca de las 7.000 hectáreas que los denunciantes tienen en el Chaco y quedaron en poder de varias personas.

“Este señor tenía una sentencia en contra de reivindicación de inmueble, entonces ante lo justo de su posición, porque merecería esa familia, nosotros demandamos la usucapión, nunca dio el juzgado trámite a la demanda de usucapión precisamente por la gente que está involucrada en contra que es el equipo de González Daher y el hijo de una jueza que fue quien se quedó con la propiedad”, expuso Paciello.

El abogado indica que se reflotó un caso de hace años.

Es motivado por gente que está interesada en la campaña electoral, no puedo afirmar tal o cual sector. Óscar Paciello, presidente del CM.

Vemos con mucha preocupación la injerencia política, todo tiene que ser tratado a nivel del gremio, sin intromisión. Óscar Paciello, presidente del CM.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.