14 jul. 2025

Presidente del BCP niega haber sido juez y parte en la sanción a banco

José Cantero rompió el silencio luego de polémica generada con la sanción al banco Interfisa. Dijo que se respetó autonomía de la Superintendencia de Bancos y sus conclusiones en el proceso.

José Cantero, presidente del BCP.jpg

Argumentos. José Cantero respondió las preguntas de Última Hora sobre el sonado caso.

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), accedió a charlar con Última Hora y dar su versión sobre la sanción al banco Interfisa, asunto que puso al titular del ente financiero matriz en el centro de una polémica. Cantero había sido gerente de la entidad privada años atrás y ya como titular del BCP dio el cuórum para que recientemente se resuelva un castigo contra el banco citado, tras haberse confirmado irregularidades que infringen las normas bancarias vigentes.

Si bien Cantero aseguró que el caso en cuestión todavía no se encuentra firme y que el proceso no está finalizado, lo cual limita la posibilidad de responder directamente otros cuestionamientos que se dieron en el tema, la máxima autoridad del Central negó considerarse “juez y parte” y sostuvo que el sumario correspondiente, como otros resueltos en los últimos años, se encaminó respetando a la institución y a las normativas.

“En los últimos cinco años, el directorio del Banco Central del Paraguay aprobó unos 20 sumarios administrativos a bancos, financieras, casas de cambio y otras instituciones. Todos ellos se han hecho en el marco del respeto a la legalidad e institucionalidad y con el objetivo supremo de garantizar la estabilidad financiera, condición fundamental para que la gente pueda ahorrar y desde sus cuentas puedan transaccionar electrónicamente”, manifestó.

Atribuciones. Cantero señaló que como integrante del Directorio del BCP no tiene “ninguna atribución legal para iniciar una investigación, proponer un sumario y mucho menos para impedirlo” y que el propósito de un sumario administrativo es el de “crear los incentivos correctos para que las entidades financieras adopten las mejores prácticas”, entre otras cuestiones. “Este fin se alcanza, en gran parte, por medio de la autonomía de la Superintendencia de Bancos para vigilar, formular advertencias, y también proponer al directorio del BCP sumarios administrativos a entidades financieras”, indicó.

En el caso puntual del cierre del sumario y la sanción a Interfisa, Cantero indicó que la cuestión se resolvió el 9 de junio pasado, y que esta fecha era límite para su tratamiento. De esta manera, decidió dar el cuórum necesario para finiquitar el tema en esa fecha y argumentó esta postura.

“¿Qué hubiese sucedido si el 9 de junio me hubiese abstenido y al hacerlo no daba el cuórum mínimo para su tratamiento? Primero, hubiese sido el primer caso de la historia que decae una instrucción de sumario, promovida por una dependencia autónoma del BCP. En segundo término, se iba a interpretar que primó la amistad por encima de la legalidad e institucionalidad. De no haber cumplido con el deber de integrar el cuórum del Directorio, ese día hubiese prevalecido cualquier criterio por encima del de velar por la estabilidad y la protección de los ahorros de las personas”.

“Como integrante del directorio del Banco Central del Paraguay, debo respetar la institucionalidad de los procesos, la autonomía de la Superintendencia de Bancos en sus actividades, las conclusiones de sus informes”, agregó.

En cinco años, el Directorio aprobó unos 20 sumarios (...) Todos ellos se han hecho en el marco del respeto a la legalidad e institucionalidad.

No tengo atribución legal para iniciar una investigación, proponer un sumario o para impedirlo. José Cantero, presidente del BCP.

Fin de gestión

“A pesar de todas las fuerzas que puedan surgir en el camino, siempre, y en todos los ámbitos que opera el Banco Central, he conducido mi accionar con base en el tecnicismo, el respeto a las personas, las instituciones, y las leyes. Mi principal prioridad en esta etapa final de mi gestión en el BCP se enmarca en esos mismos criterios: Hasta concluir mi mandato haré todo lo que esté a mi alcance para fortalecer la confianza en el Banco Central, como institución pública más creíble y respetada en el país”, manifestó José Cantero.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.