05 nov. 2025

Presidente de Cámara venezolana culpa a Maduro por violencia en Legislativo

El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, aseguró este miércoles que la violencia que se desató ayer en la sede del Legislativo respondió a las declaraciones del jefe de Estado, Nicolás Maduro, que dijo horas antes que el chavismo se iría “a las armas” para hacer lo que no se consiga con los votos.

julio vorges.jpg

El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges. | Foto: Cubanet.

EFE

“Es la violencia, ese episodio es la demostración real de lo que unas pocas horas antes Maduro dijo de que lo que no se puede con votos se puede con violencia, es exactamente lo mismo”, dijo Borges en entrevista a la emisora privada Unión Radio.

Ayer Borges denunció que grupos civiles armados afectos al chavismo atacaron la sede del Legislativo, luego de que se produjera un choque entre algunos diputados y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) dentro de la institución.

Este choque, dijo el jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dejó como saldo dos diputadas heridas, un hecho que llevó a la suspensión de la sesión legislativa ordinaria.

Dijo que este suceso es una “demostración de lo que puede venir” si se llega a abandonar “la lucha”, en referencia a la agenda de protestas a la que ha convocado la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde el pasado 1 de abril para exigir elecciones que permitan un cambio de Gobierno.

Estas protestas y las situaciones de disturbios que se han generado tras las manifestaciones han dejado hasta el momento 76 fallecidos, cientos de heridos y detenidos.

“Este tipo de cosas nos tiene que dar más fuerza para seguir luchando y más fuerza para saber que esa minoría absolutamente arbitraria y violenta no es la que puede hacerse con el país sino que le toca a todos los venezolanos el lograr que tengamos el fin último que es cambiar de Gobierno a través de unas elecciones libres”, dijo.

Comentó que así como es “muy grave” lo ocurrido en la sede del Legislativo en el oeste de Caracas, “también es enormemente grave” la sentencia del Supremo “que le quita el poder a la fiscal general (Luisa Ortega) para dárselo a la Defensoría del Pueblo”.

“Están pasando mil cosas que yo las sintetizo de una manera: Un Gobierno que está decadente y pudriéndose y un país que está luchando por reconquistar su dignidad”, agregó.

Dijo estar seguro de que la iniciativa de Maduro de conformar una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Carta Magna no se concretará y que esta propuesta del Gobierno solo ha dado fuerzas a la oposición “para luchar” y ha sido causal de fracturas dentro del mismo chavismo.

Más contenido de esta sección
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.