26 nov. 2025

Presidenta de la Corte no asistirá a presentación de Cartes en el Congreso

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, no asistirá a la presentación del informe del presidente de la República, Horacio Cartes, en el Congreso Nacional este viernes porque está de duelo.

Nueva presidenta.  La ministra Alicia Pucheta de Correa fue electa ayer para presidir la Corte Suprema de Justicia.

Nueva presidenta. La ministra Alicia Pucheta de Correa fue electa ayer para presidir la Corte Suprema de Justicia.

Según el informe de la Corte Suprema de Justicia, el vicepresidente 1º, Raúl Torres Kirmser, reemplazará a Pucheta como representante del Poder Judicial.

Igualmente, Torres Kirmser estará acompañado de la Vicepresidenta 2ª, Miryam Peña Candia, así como otros representantes de la Corte.

La presidenta de la Corte está de duelo porque su esposo, Carlos Alberto Correa Vera, falleció durante la noche del jueves. Los restos del difunto son velados en el Memorial de Sajonia, frente al parque Carlos Antonio López.

El sepelio será en el Cementerio del Este a las 16.00.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.