24 oct. 2025

Presentaron campaña para identificar a víctimas de la dictadura

Con el objetivo de identificar a más de 400 desaparecidos durante la dictadura de Stroessner, se presentaron este jueves audiovisuales y afiches que buscan concienciar a los familiares de los perseguidos para que donen una gota de su sangre para el Banco de Datos Genéticos de Familiares.

Campaña Dictadura.JPG

La presentación de la campaña se hizo en la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza

La campaña “Jajoheka jajotopa” (Nos buscamos, nos encontramos) es impulsada por la Mesa de Articulación por la Identificación de Personas Desaparecidas por el Stronismo, integrada por familiares y organizaciones de derechos humanos, y por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia.

De acuerdo con los datos proporcionados, como resultado de una década de trabajo de diversos sectores sociales más de 250 personas donaron su sangre, cuyas muestras corresponden a familiares de 156 desaparecidos. Hasta la fecha se exhumaron 36 esqueletos hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del país.

Embed


A finales del año pasado, a través del trabajo de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, coordinada por Rogelio Goiburú (hijo de uno de los desaparecidos) se lograron las primeras cuatro primeras identificaciones en Paraguay: Miguel Ángel Soler, Raffaella Filipazzi, José Agustín Potenza y Cástulo Vera Báez.

“Hablamos de una nueva fase de la campaña: de la solidaridad, del apoyo que hemos encontrado en nuestros compatriotas, sobre todo de los jóvenes de la Universidad Nacional. Este Estado paraguayo no ha podido reparar el daño tan terrible. Y hablando de daños, uno de los primeros hechos de los que el Estado se tiene que hacer responsable es el de recuperar los restos de desaparecidos”, indicó Goiburú.

Se mostró esperanzado en contar con fondos del Estado para continuar el trabajo de recuperación de los desaparecidos.

El informe de prensa refiere que la rápida degradación de los esqueletos hallados podría significar la imposibilidad de dar identidad a personas que fueron detenidas y desaparecidas en Paraguay durante la dictadura de Stroessner, por lo cual urge ampliar el banco genético que permita la pronta identificación.

Embed

En octubre de 2017 se incluyeron propuestas gráficas trabajadas por estudiantes universitarios de la carrera de Diseño Gráfico de la UNA, en las cátedras de Realidad Paraguaya y Diseño Gráfico III, en coordinación con los profesores Alejandra Torrents y César Pefaur.

La dictadura de Alfredo Stroessner fue entre los años 1954 y 1989.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.