22 oct. 2025

Presentaron campaña para identificar a víctimas de la dictadura

Con el objetivo de identificar a más de 400 desaparecidos durante la dictadura de Stroessner, se presentaron este jueves audiovisuales y afiches que buscan concienciar a los familiares de los perseguidos para que donen una gota de su sangre para el Banco de Datos Genéticos de Familiares.

Campaña Dictadura.JPG

La presentación de la campaña se hizo en la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza

La campaña “Jajoheka jajotopa” (Nos buscamos, nos encontramos) es impulsada por la Mesa de Articulación por la Identificación de Personas Desaparecidas por el Stronismo, integrada por familiares y organizaciones de derechos humanos, y por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia.

De acuerdo con los datos proporcionados, como resultado de una década de trabajo de diversos sectores sociales más de 250 personas donaron su sangre, cuyas muestras corresponden a familiares de 156 desaparecidos. Hasta la fecha se exhumaron 36 esqueletos hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del país.

Embed


A finales del año pasado, a través del trabajo de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, coordinada por Rogelio Goiburú (hijo de uno de los desaparecidos) se lograron las primeras cuatro primeras identificaciones en Paraguay: Miguel Ángel Soler, Raffaella Filipazzi, José Agustín Potenza y Cástulo Vera Báez.

“Hablamos de una nueva fase de la campaña: de la solidaridad, del apoyo que hemos encontrado en nuestros compatriotas, sobre todo de los jóvenes de la Universidad Nacional. Este Estado paraguayo no ha podido reparar el daño tan terrible. Y hablando de daños, uno de los primeros hechos de los que el Estado se tiene que hacer responsable es el de recuperar los restos de desaparecidos”, indicó Goiburú.

Se mostró esperanzado en contar con fondos del Estado para continuar el trabajo de recuperación de los desaparecidos.

El informe de prensa refiere que la rápida degradación de los esqueletos hallados podría significar la imposibilidad de dar identidad a personas que fueron detenidas y desaparecidas en Paraguay durante la dictadura de Stroessner, por lo cual urge ampliar el banco genético que permita la pronta identificación.

Embed

En octubre de 2017 se incluyeron propuestas gráficas trabajadas por estudiantes universitarios de la carrera de Diseño Gráfico de la UNA, en las cátedras de Realidad Paraguaya y Diseño Gráfico III, en coordinación con los profesores Alejandra Torrents y César Pefaur.

La dictadura de Alfredo Stroessner fue entre los años 1954 y 1989.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.
Un procedimiento anticontrabando que se pretendió desarrollar en el Mercado Municipal N° 1 de Coronel Oviedo fue abortado ante la reacción de los comerciantes que se opusieron a la verificación de los productos ofertados en el lugar.