21 nov. 2025

Presentan proyecto para construir un gasoducto en Paraguay

27462858

Proyecto. Ejecutivos de Rystad Energy se reunieron con autoridades locales en el MIC.

Gentileza

Directivos de la Consultora Internacional Rystad Energy, presentaron a autoridades locales un proyecto para la instalación de un gasoducto en territorio paraguayo que podría unir la oferta y demanda de hidrocarburo de Argentina y Brasil, impulsados por la ubicación geográfica estratégica de Paraguay.
W. Schreiner Parker, vicepresidente de la firma se reunió ayer con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien estuvo acompañado por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff y el viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

Durante la reunión, Schreiner Parke y otros representantes de la firma expusieron sobre las potencialidades que tiene el Paraguay para la construcción de un gasoducto.

“Se estuvo analizando las distintas opciones y variables que tiene esta consultora internacional en coordinación con el trabajo que estamos realizando como país, viendo las posibilidades que ese gasoducto pueda unir a estos tres países, Argentina, Paraguay y Brasil. Que podamos ser en un comienzo, el nexo de la venta al mercado paulista, aprovechando la coyuntura que se está dando a nivel regional”, dijo tras la reunión Mauricio Bejarano.

En el mismo sentido, el vicepresidente de la Compañía internacional, dijo que el diálogo se centró en la matriz energética de Paraguay y en cómo se puede promover las inversiones en materia de transporte de gas del mercado argentino hasta Brasil. “Este es un momento muy oportuno e interesante en pensar en desarrollar infraestructura de esta naturaleza” expresó.

AGENDA. En el marco de la 16ª Edición del Foro del Gas y Energía que se desarrolla en el país, el titular del MIC también habló sobre la construcción de un gasoducto. Comentó sobre la capacidad del gasoducto para transportar 30 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta Argentina, hacia el Brasil y aseguró que esta estructura puede ser un “hito de integración”.

<b>La Cifra</b> <br/><b>30</b> millones de metros cúbicos diarios es la capacidad que tendría el gasoducto para unir a Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.