04 sept. 2025

Presentan proyecto para construir un gasoducto en Paraguay

27462858

Proyecto. Ejecutivos de Rystad Energy se reunieron con autoridades locales en el MIC.

Gentileza

Directivos de la Consultora Internacional Rystad Energy, presentaron a autoridades locales un proyecto para la instalación de un gasoducto en territorio paraguayo que podría unir la oferta y demanda de hidrocarburo de Argentina y Brasil, impulsados por la ubicación geográfica estratégica de Paraguay.
W. Schreiner Parker, vicepresidente de la firma se reunió ayer con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien estuvo acompañado por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff y el viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

Durante la reunión, Schreiner Parke y otros representantes de la firma expusieron sobre las potencialidades que tiene el Paraguay para la construcción de un gasoducto.

“Se estuvo analizando las distintas opciones y variables que tiene esta consultora internacional en coordinación con el trabajo que estamos realizando como país, viendo las posibilidades que ese gasoducto pueda unir a estos tres países, Argentina, Paraguay y Brasil. Que podamos ser en un comienzo, el nexo de la venta al mercado paulista, aprovechando la coyuntura que se está dando a nivel regional”, dijo tras la reunión Mauricio Bejarano.

En el mismo sentido, el vicepresidente de la Compañía internacional, dijo que el diálogo se centró en la matriz energética de Paraguay y en cómo se puede promover las inversiones en materia de transporte de gas del mercado argentino hasta Brasil. “Este es un momento muy oportuno e interesante en pensar en desarrollar infraestructura de esta naturaleza” expresó.

AGENDA. En el marco de la 16ª Edición del Foro del Gas y Energía que se desarrolla en el país, el titular del MIC también habló sobre la construcción de un gasoducto. Comentó sobre la capacidad del gasoducto para transportar 30 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta Argentina, hacia el Brasil y aseguró que esta estructura puede ser un “hito de integración”.

La Cifra
30 millones de metros cúbicos diarios es la capacidad que tendría el gasoducto para unir a Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.