23 nov. 2025

Expertos destacan al arbitraje en medio de la congestión judicial

UHECO20251116-017a,ph01_6210.jpg

Debate. Pedro Lacasa (centro) y Luis Torales hablaron del arbitraje en sector construcción

ANDRÉS CATALÁN

Expertos internacionales debatieron sobre arbitraje comercial, deportivo y de construcción, destacando la propuesta de ley paraguaya que promete mayor seguridad jurídica y eficiencia en la resolución de conflictos, en un contexto de congestión judicial.

El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), organizó la XII Conferencia Internacional de Arbitraje la semana pasada. El evento reunió a expertos locales e internacionales para discutir los avances en la resolución alternativa de disputas comerciales, con énfasis en la nueva legislación paraguaya.

Subrayaron el rol del arbitraje como mecanismo alternativo para resolver disputas de manera eficiente. Se discutieron también elementos claves de la nueva ley arbitral paraguaya, que busca alinear el marco legal con estándares regionales.

Entre los ponentes destacados estuvo el abogado y árbitro internacional Fernando Cantuarias, de Perú, quien expuso sobre la “Seguridad Jurídica de los Laudos Arbitrales”. Acompañado por el árbitro paraguayo José Moreno Rodríguez, Cantuarias señaló que la nueva ley de arbitraje, próxima a entrar en vigor en Paraguay, incorpora disposiciones que impulsarán el uso del arbitraje en conflictos comerciales.

Construcción. Otro panel abordó el arbitraje en el sector de la construcción, con intervenciones de Luis Marcio Torales y Pedro Lacasa. Estos expertos examinaron la resolución de disputas en contratos de obras públicas y privadas. Lacasa indicó que Paraguay enfrenta una brecha en infraestructura estimada en 30.000 millones de dólares, que abarca áreas como agua y saneamiento, carreteras, desarrollo urbano, energía y telecomunicaciones. Torales agregó que, aunque el propietario de la obra y el contratista comparten objetivos como completar el proyecto a tiempo y sin sobrecostos, la complejidad de estos contratos genera conflictos que suelen resolverse efectivamente mediante arbitraje.

En el ámbito del arbitraje deportivo, Silvia Patiño, Gerardo Acosta y Ricardo Deggeller debatieron la experiencia del Tribunal Arbitral del Deporte vinculado a la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Acosta, especialista en derecho deportivo, argumentó que los conflictos en este campo pertenecen al derecho privado y deben resolverse en instancias arbitrales privadas.

Más contenido de esta sección
La estrategia del Gobierno, aparentemente para cumplir con la meta anual del déficit fiscal de 1,9% del producto interno bruto (PIB) para este año, sigue generando críticas ante los crecientes reclamos de proveedores que denuncian retrasos prolongados en sus pagos.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que, en caso de que el dosier sobre espionaje entregado por parte del Brasil salpique a autoridades paraguayas, debería generar consecuencias penales.