El jefe financiero paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico Vergara, resaltó el ordenamiento financiero de la central hidroeléctrica. Afirmó que tras 20 años, por primera vez, la empresa estaría iniciando un año con su presupuesto aprobado.
La entidad binacional, lado paraguayo, dispuso en mayo del 2024 la implementación de una contingencia financiera debido a los bajos niveles de cumplimiento de transferencias por parte de Argentina.
La medida que ordena la aplicación de criterios de racionalidad y prioridad institucional, también prohibió asumir nuevos compromisos financieros en nombre de la entidad. Las transferencias no realizadas por la cesión de energía por parte de la margen izquierda (Argentina), llegaron a alcanzar unos USD 150 millones. Los números llegan actualmente a aproximadamente USD 35 millones, según expresiones del director paraguayo, Luis Benítez, quien aseguró que la cifra es aceptable.
Vergara, quien participó del acto de reinicio de obras del brazo Aña Cuá la semana pasada, en la Isla de Yacyretá, aseguró que las finanzas de la entidad se están ordenando, en gran parte, gracias al último acuerdo operativo binacional.
“Con el tema de créditos estamos al día con los bancos. El acuerdo firmado en mayo tiene cuestiones financieras demasiado importantes, con una tarifa a USD 28 dólares, y que desde agosto se cumple a cabalidad. Hoy tenemos una regularidad que se inició en agosto, setiembre, octubre, de flujos de fondos. Teniendo en cuenta que una mayor parte de energía se va a la Argentina. Recibimos fondos con regularidad y eso nos permite tener una planificación”, resaltó.
El funcionario destacó el buen trabajo que se tiene entre ambos países en el aspecto financiero, y valoró que durante los últimos meses no hubo necesidad de recurrir a los gobiernos para resolver conflictos.
“Hoy el comité ejecutivo trató el tema presupuestario para el 2026, y vamos a tener una reducción del endeudamiento que va a orillar los USD 50 millones, principalmente con proveedores, que eso viene de una administración anterior. Esperamos que esto continúe con regularidad. Este acuerdo es de 5 años, pero con una revisión de cláusulas anuales. Ahora, justamente, estamos en esa etapa de revisión”, afirmó.
Al día. Por otro lado, subrayó que Argentina está al día con sus compromisos con la binacional, tras el último acuerdo tarifario. “Argentina paga una facturación de un mes en 60 días, cumplieron hasta octubre y ahora esperamos la siguiente facturación en diciembre” dijo.
Asimismo valoró que en estos últimos tres meses hubo logros muy importantes, como la aprobación del balance del 2022. Adelantó que ya se analiza salir del estado de contingencia financiera.
“Hoy tenemos balance aprobado, auditado, el Consejo ya aprobó el balance 2024 y estamos ejecutando el 2025, y ya tenemos aprobado por el Consejo Ejecutivo el proyecto de presupuesto del 2026. Después de probablemente 20 años, Yacyretá, por primera vez, va a iniciar un año con presupuesto aprobado, lo que nos habla de planificación y que no hay incertidumbre”, insistió.
Las Cifras
35 millones de dólares es la deuda flotante que tiene la Argentina por la cesión de energía de la entidad binacional.
50 millones de dólares se descontarían en el 2026 de la deuda que tiene la EBY con sus proveedores.
Retirarán el 50% de la energía si es necesario
El jefe financiero de la EBY insistió que la entidad garantizará los recursos necesarios para concluir la maquinización del brazo Aña Cuá. No obstante, no descartó que se recurra, eventualmente, a algún tipo de anticipo bancario, ya que la intención es reducir los plazos para poner en marcha la primera turbina.
En el mismo sentido, el funcionario paraguayo de la binacional aseguró que el avance de obras de maquinización del brazo Aña Cuá no dependerá financieramente de las transferencias argentinas por la cesión de energía, que registró varios atrasos en los últimos años. Asimismo aseguró que, en el caso de ser necesario, Paraguay podría volver a retirar la totalidad de la energía que le corresponde.
“Nosotros tenemos una producción de energía, y en algún momento ya hemos hecho la prueba, de que cuando las cosas no se dieron, Paraguay tomó la decisión de retirar el 100% de la energía que le corresponde y ser autosuficiente. En caso de que haya algún tipo de incumplimiento, lo vamos a hacer de vuelta” advirtió.