19 oct. 2025

Presentan pedido de informe desde Senado

La senadora Lilian Samaniego presentó un pedido de informe dirigido a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre la suspensión de la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por siglas en inglés).

“Esto es una decisión de gobierno, pero es un tema de Estado para lo cual es importante tener toda la información requerida para hacer juicio de valor de lo que está aconteciendo”, indicó. Mencionó que ”se debe reconocer y valorar el apoyo que siempre los Estados Unidos ha dado a la lucha contra el crimen organizado, falsificación, el lavado de dinero y está impactando fuertemente en la sociedad paraguaya”, lamentó.

Se preguntó: “¿Qué pasará con la gente formada, calificada, con la infraestructura y la donación que Estados Unidos hizo en forma estratégica para luchar contra este flagelo y qué va a pasar también a nivel transnacional, operativamente hablando?”.

“Es preocupante y es una deuda más que siembra el gobierno”, manifestó Celeste Amarilla. Agregó que era “impensable que corten la cooperación con la DEA, ocho días después de que hayan publicado los logros de la Senad, triplicando el logro obtenido por el Gobierno anterior”. Sostuvo que todo lo que logró la administración de Jalil Rachid fue gracias a la DEA.

Basilio Núñez indicó que la DEA va a trabajar directamente con la Policía. “A mí no me preocupa eso. Muchos miembros de la Senad hablaban con gente del crimen organizado”.

Más contenido de esta sección
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos
Con 43 votos, los diputados se ratificaron en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información. Ahora vuelve al Senado para su último trámite constitucional.