21 nov. 2025

Presentan nueva conexión aérea entre Asunción y Jujuy

29568764

Nueva ruta. El 3 de noviembre parte primer vuelo a Jujuy.

daniel ñamandu

En la Embajada Argentina, se realizó la presentación de la nueva ruta aérea que unirá Asunción con la provincia de Jujuy, al norte del vecino país, que empezará a operarse a partir del 3 de noviembre, a través de la compañía Paranair, con dos vuelos semanales.

El acto contó con la presencia del embajador argentino, Guillermo Nielsen; Diego Valdecantos, secretario de Turismo, y Melina Ainstein, directora de Promoción Turística de la provincia de Jujuy; y Jaime Cassola, gerente general de Paranair.

El lanzamiento de este vuelo al norte argentino ofrece una oportunidad única para explorar la riqueza paisajística y cultural de Jujuy, desde la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad y los encantadores pueblos andinos, hasta la majestuosidad de los Valles de Altura y las Yungas jujeñas.

Este nuevo tramo aéreo permitirá a los paraguayos disfrutar de una conexión rápida y directa, con una región que combina naturaleza virgen, cultura ancestral vibrante y una calidez humana inigualable.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:05✓✓
icono whatsapp1

“Poder contar con esta conectividad tuvo mucho que ver el crecimiento del tráfico del aeropuerto de Jujuy, que paso de 300 a 600 mil pasajeros; el funcionamiento del Tren Solar de la Quebrada y la reciente inauguración del Cabildo, junto al movimiento y la expectativa que genera el destino”, resaltó Valdecantos.

Cassola puso de manifiesto su satisfacción por la concreción de esta nueva ruta estratégica para la compañía, porque con la región y otros destinos a través de Asunción.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.