Para ello, en el foco están las 19 nuevas ofertas de grado para fortalecer los conocimientos en sectores claves de la educación, como Ciencias Sociales, Lengua Inglesa, Lengua y Literatura Castellana, Lengua y Literatura Guaraní, Educación Inicial, Matemática, Ciencias Básicas, Educación Artística y Tecnológica. Por lo demás, se presentaron los 25 programas de posgrado, 100% válidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aprobados por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
“La idea es fortalecer la formación docente con el objetivo de formar y fortalecer la excelencia académica en nuestros docentes; por ello, las universidades que recibimos a nuestros jóvenes, hemos dicho la necesidad de trabajar de manera coordinada con el MEC, y dentro de los ejes de Aula Pyahu, que son 10 acciones, tenemos como prioridad la formación docente en grado y cursos de posgrado, y trabajar coordinadamente; para ello vamos a hacer un observatorio dinámico, ver las necesidades de los docentes y que el MEC pueda ir tomando las decisiones”, destacó Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). AR