De la actividad participarán los editores del libro, así como el licenciado Aníbal Saucedo Rodas, director del Centro Cultural de la República El Cabildo. En la velada los presentes podrán apreciar la proyección de un powerpoint con imágenes de la vida del creador de la guarania y de sus principales obras populares y sinfónicas.
El cierre del acto estará a cargo del Ensamble de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, que dirige el maestro Diego Sánchez Haase, con una selección de guaranias.
El evento es abierto a todo público hasta llenar los lugares disponibles. Asimismo, en el sitio estará disponible para la venta de ejemplares del libro en tapa blanda.
La presentación está bajo la organización de la Dirección de Investigación de la FFUNA, la Carrera de Ciencias de la Comunicación, la Carrera de Letras y la Academia Literaria Kavure’i, de la citada casa de estudios; con el apoyo del Ateneo Cultural José A. Flores.
Para saber más. Cabe destacar que el libro fue lanzado el pasado en agosto con Última Hora. La obra Memorias trata de un trabajo de cuatro años de Antonio V. Pecci y Alcibiades González Delvalle, por iniciativa de Gilberto Rivarola, para el rescate y la edición de los textos escritos por don José Asunción en su última etapa de vida, en 1970, durante su exilio en Buenos Aires.
En el material el gran músico paraguayo narra aspectos de su vida y, sobre todo, cómo se gestó la Guarania, su labor en el ámbito de la Banda de Policía, donde inició sus estudios musicales, y sus primeras creaciones como Jejuí, Arribeño resay, Ñasaindýpe, Ka’aty, India.
Así también, habla de su amistad con el guaireño Manuel Ortiz Guerrero, quien impulsó decididamente el nuevo género musical y compuso versos para obras como India, Panambi vera, Ne rendápe aju, Paraguaýpe, Kerasy, que elevaron el nivel artístico constituyéndose en verdaderos clásicos de la música paraguaya.