17 ago. 2025

Presentan libro Memorias en Filosofía UNA

30032185

Propuesta. El libro Memorias será nuevamente presentado hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA.

Archivo

En la jornada, a partir de las 18:30, en el salón auditorio del CEPB en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Asunción se presentará la segunda edición del libro Memorias, del maestro José Asunción Flores, editada por los periodistas Alcibiades González Delvalle y Antonio V. Pecci.

De la actividad participarán los editores del libro, así como el licenciado Aníbal Saucedo Rodas, director del Centro Cultural de la República El Cabildo. En la velada los presentes podrán apreciar la proyección de un powerpoint con imágenes de la vida del creador de la guarania y de sus principales obras populares y sinfónicas.

El cierre del acto estará a cargo del Ensamble de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, que dirige el maestro Diego Sánchez Haase, con una selección de guaranias.

El evento es abierto a todo público hasta llenar los lugares disponibles. Asimismo, en el sitio estará disponible para la venta de ejemplares del libro en tapa blanda.

La presentación está bajo la organización de la Dirección de Investigación de la FFUNA, la Carrera de Ciencias de la Comunicación, la Carrera de Letras y la Academia Literaria Kavure’i, de la citada casa de estudios; con el apoyo del Ateneo Cultural José A. Flores.

Para saber más. Cabe destacar que el libro fue lanzado el pasado en agosto con Última Hora. La obra Memorias trata de un trabajo de cuatro años de Antonio V. Pecci y Alcibiades González Delvalle, por iniciativa de Gilberto Rivarola, para el rescate y la edición de los textos escritos por don José Asunción en su última etapa de vida, en 1970, durante su exilio en Buenos Aires.

En el material el gran músico paraguayo narra aspectos de su vida y, sobre todo, cómo se gestó la Guarania, su labor en el ámbito de la Banda de Policía, donde inició sus estudios musicales, y sus primeras creaciones como Jejuí, Arribeño resay, Ñasaindýpe, Ka’aty, India.

Así también, habla de su amistad con el guaireño Manuel Ortiz Guerrero, quien impulsó decididamente el nuevo género musical y compuso versos para obras como India, Panambi vera, Ne rendápe aju, Paraguaýpe, Kerasy, que elevaron el nivel artístico constituyéndose en verdaderos clásicos de la música paraguaya.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El viaje desde Ypacaraí llegó a los grandes escenarios de Latinoamérica, y ellos siguen con la misma pasión y esencia que los vio nacer. El grupo celebra un cuarto de siglo con novedades.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Varias canciones rinden homenaje a la historia y la identidad de Asunción, en el marco de sus 488 años de fundación y su importancia para Paraguay.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.