24 jul. 2025

Presentan libro sobre la historia de Santa Rosa, Misiones

El libro denominado Santa Rosa de Lima, tierra de las Misiones Jesuíticas, cuenta la historia de la ciudad en más de 300 páginas.

Libro de Santa Rosa.jpeg

En esta primera edición se imprimieron 300 ejemplares, de los cuales varios serán donados a diferentes instituciones educativas que cuenten con biblioteca.

El libro denominado Santa Rosa de Lima, tierra de las Misiones Jesuíticas, obra que fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en más de 300 páginas relata la historia jesuítica de la comunidad, la idiosincrasia de su gente, la riqueza cultural y la naturaleza que la adorna. El libro fue escrito por Ruth Eunice Almada García, concejal municipal de la ciudad.

La obra cuenta con varias ilustraciones, inclusive fotos antiguas del Torreón de piedra roja y de la capilla de Loreto, entre otras. En esta primera edición se imprimieron 300 ejemplares, de los cuales varios serán donados a diferentes instituciones educativas que cuenten con biblioteca. En cambio, si alguien desea comprarlo el costo es de G. 200.000 y lo que se recaude será invertido para la puesta en valor de lugares emblemáticos de la ciudad como el arroyo Sanguri.

En la presentación del material estuvieron el ministro de la Corte Suprema, Víctor Ríos, quien se encargó de hacer la presentación del libro; la ministra de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero; el ex intendente de la comunidad, Arnaldo Valdez, y concejales municipales entre otras autoridades.

“Es un honor para mí presentar este libro, representa un trabajo intelectual impresionante; escribir un libro de más de 300 páginas es un gran trabajo, fruto de 7 años de rigurosa investigación, en el afán de encontrar la biografía de la ciudad, desde sus inicios hasta la actualidad y mucha de nuestra historia y hacer un viaje al futuro”, expresó Ríos durante el acto.

Durante la presentación del libro los miembros de la Escuela Municipal de Arte interpretaron el Himno Nacional, el himno a la ciudad de Santa Rosa y una selección de polcas; luego del acto protocolar se realizó el bautismo del libro con las flores del agosto poty (flor de agosto) y se realizó la entrega simbólica de libros a representantes de instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.