28 jul. 2025

Presentan libro sobre la historia de Santa Rosa, Misiones

El libro denominado Santa Rosa de Lima, tierra de las Misiones Jesuíticas, cuenta la historia de la ciudad en más de 300 páginas.

Libro de Santa Rosa.jpeg

En esta primera edición se imprimieron 300 ejemplares, de los cuales varios serán donados a diferentes instituciones educativas que cuenten con biblioteca.

El libro denominado Santa Rosa de Lima, tierra de las Misiones Jesuíticas, obra que fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en más de 300 páginas relata la historia jesuítica de la comunidad, la idiosincrasia de su gente, la riqueza cultural y la naturaleza que la adorna. El libro fue escrito por Ruth Eunice Almada García, concejal municipal de la ciudad.

La obra cuenta con varias ilustraciones, inclusive fotos antiguas del Torreón de piedra roja y de la capilla de Loreto, entre otras. En esta primera edición se imprimieron 300 ejemplares, de los cuales varios serán donados a diferentes instituciones educativas que cuenten con biblioteca. En cambio, si alguien desea comprarlo el costo es de G. 200.000 y lo que se recaude será invertido para la puesta en valor de lugares emblemáticos de la ciudad como el arroyo Sanguri.

En la presentación del material estuvieron el ministro de la Corte Suprema, Víctor Ríos, quien se encargó de hacer la presentación del libro; la ministra de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero; el ex intendente de la comunidad, Arnaldo Valdez, y concejales municipales entre otras autoridades.

“Es un honor para mí presentar este libro, representa un trabajo intelectual impresionante; escribir un libro de más de 300 páginas es un gran trabajo, fruto de 7 años de rigurosa investigación, en el afán de encontrar la biografía de la ciudad, desde sus inicios hasta la actualidad y mucha de nuestra historia y hacer un viaje al futuro”, expresó Ríos durante el acto.

Durante la presentación del libro los miembros de la Escuela Municipal de Arte interpretaron el Himno Nacional, el himno a la ciudad de Santa Rosa y una selección de polcas; luego del acto protocolar se realizó el bautismo del libro con las flores del agosto poty (flor de agosto) y se realizó la entrega simbólica de libros a representantes de instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.