11 jul. 2025

Presentan interpelación a Iván Ojeda tras supuesto fracaso del Censo 2022

Senadores del bloque opositor impulsaron un pedido de interpelación al director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, sobre la base de posibles desinteligencias en los datos proveídos por el último censo poblacional.

Iván Ojeda

Los senadores interpelaron a Ivan Ojeda director del INE por inconsistencias en Censo 2022.

La interpelación para Iván Ojeda fue presentada por los senadores en la mañana de este martes. Responde a una supuesta serie de dudas y cuestionamientos que arrojaron los resultados expuestos por la Institución Nacional de Estadísticas (INE) a partir del Censo Nacional de Población y Viviendas, realizados en el año 2022.

Los legisladores señalaron que el censo nacional es una actividad de capital importancia para la definición de políticas públicas en el país, pero lo realizado en noviembre del 2022 presentó una supuesta serie de irregularidades en su desarrollo, incluyendo una cantidad llamativa de denuncias por parte de ciudadanos, los cuales habían manifestado no haber sido censados y la INE decidió, fuera de la fecha establecida llegar a las zonas que no fueron censadas.

Nota relacionada: ¿Cuáles fueron las principales sorpresas de los resultados del Censo 2022 y sus causas?

El extenso documento fue firmado por Kattya González (PEN), Esperanza Martínez (FG), Celeste Amarilla (PLRA), Eduardo Nakayama (PLRA), Edgar López (PLRA), Rafael Filizzolla (PDP), Rubén Velázquez (YC) y Patrick Kemper (HG).

“Todo el esfuerzo, no solo logístico, sino también presupuestario, arrojó resultados que merecen ser debidamente explicados, dado que se encontraron diferencias significativas, como la cantidad total de habitantes que, según los datos oficiales, llegan a 6.109.644, cuando las proyecciones estimaron la cantidad de 7.554.796 habitantes”, reza parte del documento.

Manifestaron que el INE tiene la responsabilidad de ofrecer claridad sobre el origen y fiabilidad de los datos del censo, atendiendo a que de estos dependen los cálculos a llevarse a cabo a la hora de determinar los enfoques presupuestarios en las políticas públicas.

“Si el censo no es claro, tampoco la acción del Estado será clara en todos los sectores, de ahí la gravedad de la posible deficiencia de un censo esperado por más de 10 años”, señalaron.

Los senadores manifestaron que las herramientas empleadas para el supuesto fallido Censo del 2022 implicó un cuantioso endeudamiento y el trabajo final resultó dejó varias dudas sobre la utilización eficiente de las herramientas puestas a disposición del INE.

“Al respecto, corresponde que el titular del INE, Sr. Iván Ojeda, ofrezca las debidas explicaciones a este poder del Estado sobre las posibles repercusiones que pueda generar este desbalance en la correcta ejecución de las políticas públicas, además de los nuevos cálculos ajustados a la baja que suponen un incremento del PIB per cápita del 22%, el cual pasó de 5617 USD a 6852 USD Por otro lado, como ejemplo vale mencionar que 4.873.706 ciudadanos se encuentran habilitados para votar según los registros del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, refirieron.

Aseguraron que, tomando los datos del censo, resulta que casi el 80% de la población paraguaya es mayor de edad y solo el 20% se encuentra dentro de la franja de 0 a 17 años, lo cual obliga a precisar explicaciones por parte de una institución que recibió fondos por USD 43 millones a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o bien a actualizar y sincerar los registros electorales.

“En este orden, se puede considerar que la serie de inconsistencias existentes entre los registros estatales generan graves riesgos para el Estado paraguayo al producir descoordinaciones en la ejecución de políticas públicas, las cuales se evidencian al realizar los cruzamientos entre otras fuentes de datos públicos”, resaltó.

Datos del INE

El documento presentado muestra una serie de datos que, según los legisladores, deben ser explicados por el director de INE, ya que aseguran que hay un manejo extraño con los bienes de la institución y una paupérrima organización del Censo que arrojó resultados que no reflejarían la realidad del país.

Los legisladores esperan que Iván Ojeda explique cuál fue el plan ejecución de los fondos dispuestos para la relaciación del censo, asó como su informe rendición de cuentas de manera clara, detallada y pormenorizada de los USD 43 millones que fueron otorgados para la realización del Censo 2022.

Asimismo, que indique cuál han sido los motivos técnicos por los cuales se han obtenido los resultados expuestos, muy por debajo de las proyecciones estimadas que señalaban la cantidad de 7.554.796 de habitantes y cuál ha sido el porcentaje de cobertura del censo, ofreciendo la documentación probatoria suficiente.

Lea más: Datos censales: Oportunidad para el cambio modernizador del país

Adicionalmente, se espera que Ojeda manifieste como afectará a la ciudadanía el incremento del PIB per cápita del 22% y el aumento de la deuda pública per cápita de 444 USD tras la exposición de los datos dispuestos por el censo, entre otros puntos.

Una vez sea remitido el cuestionario de interpelación a Ojeda, se establecerá el día y la hora para la sesión extraordinaria para escuchar el descargo del interpelado.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.