07 oct. 2025

Preparar el funeral de un ex papa, una primicia para el Vaticano

Cuando un papa muere, el Vaticano aplica el protocolo habitual para su funeral y su sucesión, pero la desaparición del papa emérito Benedicto XVI —quien dimitió hace casi diez años— representará una primicia para las autoridades vaticanas.

Benedicto XVI Josehp Ratzinger.jpeg

El ex papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger.

Foto: vaticannews.va

Por lo general, la muerte del sumo pontífice desencadena la rápida convocatoria de un cónclave en que los cardenales eligen a su sucesor.

Un escenario necesariamente excluido en el caso de Benedicto XVI, ya que Francisco lo sucedió en el 2013. Entonces, ¿a qué protocolo recurrir?

Las autoridades vaticanas trabajan en el tema desde el brusco empeoramiento en los últimos días del estado de salud de Joseph Ratzinger, primer papa en dimitir en seis siglos.

Sin embargo, lo hacen en secreto y no han revelado sus intenciones.

Funeral

Según la Constitución apostólica promulgada en 1996 por Juan Pablo II, un papa debe ser enterrado entre cuatro y seis días después de su muerte.

El calendario lo deciden en general los cardenales venidos de todo el mundo para esta ocasión. También observan los “novemdiales”, es decir, los nueve días de luto en homenaje al difunto papa.

Tradicionalmente, son los cardenales —entre los cuales es elegido el futuro papa— quienes están a la maniobra debido al vacío de poder creado por la muerte del pontífice, pero este no será el caso, ya que el papa Francisco ocupa el cargo.

Nota relacionada: Papa Francisco pide orar por Benedicto XVI, que “está muy enfermo

En el 2005, el cuerpo de Juan Pablo II —último papa fallecido— fue expuesto antes de su solemne funeral en la plaza de San Pedro, en presencia de numerosos jefes de Estado y de gobierno, de reyes y reinas.

La ceremonia fue presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, entonces jefe de la congregación para la Doctrina de la Fe, quien luego fue elegido por sus pares al trono de San Pedro.

Un millón de personas asistieron al funeral del carismático papa polaco.

Como antiguo papa, Benedicto XVI también debería tener funerales en la plaza de San Pedro, salvo instrucciones particulares de él.

Aunque su popularidad nunca llegó a alcanzar a la de Juan Pablo II, el papa alemán, jefe de la Iglesia Católica de 2005 a 2013, es un antiguo jefe de Estado y, como tal, su entierro debería atraer a una multitud de altos dignatarios y fieles.

Tumba

Su biógrafo oficial, el periodista alemán Peter Seewald, reveló en el 2020 que deseaba ser enterrado en la tumba de Juan Pablo II, en la cripta de San Pedro.

Esta tumba está vacía desde el traslado del ataúd de Juan Pablo II a una capilla lateral con motivo de su beatificación en el 2011.

Para monseñor Claudio Magnoli, experto del Vaticano en liturgia, “se respetará el rito previsto para las exequias de los papas, dado que Ratzinger fue papa”.

“La diferencia esencial es que podrían ser presididas por un papa en función, es decir, por (el papa argentino Jorge) Bergoglio, mientras que, hasta ahora, este papel correspondía al decano de los cardenales o a otro cardenal”, precisó a la AFP.

Lea más: Benedicto XVI, con cuadro estable, pasó la noche asistido por médicos

Cualquiera que sea la opción elegida, la última palabra la tendrá Francisco.

Cuando un papa muere, su anillo pontificio, hecho especialmente para cada nuevo papa y que anteriormente se utilizaba como sello para los documentos, también se destruye.

En el caso de Benedicto XVI, las armas papales de su anillo fueron tachadas con una “X” después de su renuncia para hacerlo inutilizable.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.