04 oct. 2025

Benedicto XVI, con cuadro estable, pasó la noche asistido por médicos

El papa emérito Benedicto XVI se encuentra en condiciones de salud “graves pero estables” y pasó la noche asistido constantemente por los médicos, en compañía de su secretario, aseguraron este jueves medios de Italia.

Benedicto XVI Josehp Ratzinger.jpeg

El ex papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger.

Foto: vaticannews.va

“Su situación no cambió desde ayer”, dijeron a la agencia Ansa fuentes en contacto con el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde el papa emérito vive apartado desde 2013, tras su renuncia. Añadieron que Benedicto XVI seguirá en constante vigilancia por los equipos médicos.

Además, a su lado permanece constantemente acompañándolo su secretario, el alemán Georg Gänswein, según la televisión pública italiana RAI.

La Santa Sede no dio más detalles sobre la salud del pontífice emérito después de que este miércoles el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmase que en las últimas horas se había producido “un agravamiento” de su estado “por el avance de la edad”.

Lea también: Papa Francisco pide orar por Benedicto XVI, que “está muy enfermo”

Mientras tanto, la preocupación por la salud de Benedicto XVI caló en la política italiana y esta misma mañana uno de los portavoces en la Cámara de Diputados de los ultras Hermanos de Italia, el partido gobernante, pidió por él.

“Pedimos todos por la salud del santo padre emérito Benedicto XVI, sin duda el teólogo más importante del posiluminismo”, sostuvo Alfredo Antoniozzi.

El miércoles, la Diócesis de Roma aseguró que se unió a la petición de rezo formulada por el papa Francisco en la audiencia general de la víspera, cuando dio la voz de alarma sobre la situación del papa emérito.

Más detalles: Estado de salud del papa Benedicto XVI se agrava en las últimas horas

“Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI que en el silencio está sosteniendo la iglesia y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en que este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final”, dijo.

Desde el 2 de abril de 2013, Joseph Ratzinger vive rodeado de su “familia” vaticana, formada por un secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto Memores Domini, que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del papa emérito.

Benedicto XVI, el primer papa en renunciar al pontificado desde tiempos de Gregorio XII, a principios del siglo XV, salió en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su inseparable hermano en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona para verlo de nuevo pocas semanas antes de que muriera.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.