08 ago. 2025

Preparan varios actos por la gesta del 2 y 3 de febrero

30806087

Icónica. Esta fotografía tomada frente a la Catedral Metropolitana se convirtió en postal.

ARCHIVO

Varias organizaciones de derechos humanos (DDHH) preparan actos en el centro de la capital este lunes en recordación del 36º aniversario del derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner y el advenimiento de la democracia.

La dictadura de Stroessner dejó unas 20.090 víctimas directas, unos 18.772 torturados y 456 personas desaparecidas. Paraguay solo ha recuperado 37 cuerpos de los desaparecidos en ese periodo, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo ha conseguido identificar a cuatro.

Los ciudadanos tenían un objetivo en común en aquella época: derrocar una dictadura, y que todo aquel que estuviera eventualmente en desacuerdo con el Gobierno de esa época era directamente sindicado como comunista.

La intención era sacar del poder a Alfredo Stroessner, quien lideró el país por 35 años entre 1954 y 1989.

Precisamente, el Centro de Museo de la Justicia para la Defensa de los Derechos Humanos abre al público una exposición gráfica denominada Tachar el olvido , del artista Osvaldo Salerno. Esta actividad será en la planta baja del Palacio de Justicia, a partir del lunes 3 de febrero hasta el 14 de ese mes.

Asimismo, la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción, con el apoyo del Museo de las Memorias, invitan a la proyección de tres obras inéditas del comunicador social Felipe Ortiz, que contienen testimonios de víctimas de la dictadura.

Posteriormente a la proyección, se realizará un debate moderado por especialistas en derechos humanos. La actividad será en la Alianza Francesa, el próximo 5 de febrero, a las 19:00.

En tanto, la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia convoca a la participación de un espacio de memoria viva que abarca escenarios vividos durante la dictadura stronista.

Con seis instalaciones artísticas, la actividad contará con una feria popular, micrófono abierto, y un manifiesto de defensores y defensoras de la memoria y los derechos humanos. Será el lunes 3 de febrero, a las 18:30 en la Plaza de los Desaparecidos.

“Estos 36 años dejan aún mucho que desear en un avance real de la extinción del stronismo y el autoritarismo en nuestro país, por lo que debemos abocarnos a plantar memoria y estrechar las manos para establecer nuevos acuerdos para dar continuidad a las luchas que se revelan en muchos rincones de nuestro país”, señalaron los organizadores.

La Ley 6654/20 establece el 3 de febrero como Día Nacional de la Democracia en Paraguay, en homenaje al inicio de la era democrática, luego del derrocamiento del régimen dictatorial stronista, pero los organismos del Estado ignoran esta fecha.

Desde el Gobierno, solo la actual secretaria de Cultura se pronunció al respecto y anunció una serenata a la memoria este domingo, a partir de las 18:30, en la Plaza de los Desaparecidos. Contará con la presencia de la Banda de Músicos de la Policía Nacional, la Orquesta Nacional de Música Popular, y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.