08 ago. 2025

Preparan el Festival Internacional de Guitarras del Lago

30448982

Presente en escenario. La maestra Luz María Bobadilla, una de las invitadas de lujo del Festival de Ypacaraí.

GENTILEZA

Este jueves 19 de diciembre, desde las 19:00, tiene lugar el Festival Guitarras del Lago, sexta edición, en la explanada del Paseo de los Fundadores, frente a la Estación del Tren de Ypacaraí. El acceso es libre y gratuito a todas las actividades.

“Ypacaraí vibrará con las guitarras de los ilustres guitarristas que nos visitan para esta nueva edición del festival. Esperamos la visita de todos para rendir tributo al gran Mangoré”, comentaron los organizadores.

Forman parte de la programación renombrados artistas nacionales e internacionales, como Camila Vera de Argentina, el maestro Harold Beizaga de Bolivia y por Paraguay estarán el trío de guitarras Mbaraka Trío y la distinguida maestra Luz María Bobadilla.

El Festival Internacional Guitarras del Lago, sexta edición, es sede oficial en Paraguay del World Guitar Day, reconocido por la Unesco y la International Art Academy.

El guitarrista alemán Fabián Zeller será parte del festival internacional que rinde homenaje póstumo a Agustín Barrios Mangoré.

Fabián Zeller se encuentra en una gira sudamericana. Su visita es posible gracias al apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán-Goethe Zentrum.

“Un placer aceptar la invitación a participar de este hermoso encuentro en torno a la figura de Mangoré”, comentó Luz María Bobadilla a Última Hora.

“Años de mi trayectoria fueron siempre siguiendo las huellas del insigne guitarrista paraguayo, contactando personalidades que lo conocieron y visitando los más importantes archivos de sus manuscritos”, recordó.

Su presentación incluirá obras de Mangoré, guaranias de Flores, con la participación del actor Jorge Ramos.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.