05 sept. 2025

Preocupante mortandad de peces en la Bahía de Asunción

La Bahía de Asunción presenta este fin de semana una escena trágica que afecta a la fauna íctica del río Paraguay, con miles de peces muertos que arriban a la orilla por “falta de oxígeno”, según las hipótesis iniciales que se manejan.

mortandad de peces.jpeg

Centenares de peces muertos forman parte del paisaje de la Bahía de Asunción.

Dardo Ramírez, Última Hora

Una escena bastante desagradable se observa a lo largo y ancho de la Bahía de Asunción, donde centenares de peces muertos yacen en la orilla del río Paraguay.

Tucunaré, blanquillo, tres puntos, pico de pato y raya o javevyi son las especies de peces observadas en el lugar, de acuerdo con un pescador. Incluso, alguno de ellos presentan escamadas dañadas.

Le puede interesar: Toman muestras del río Paraguay ante mortandad de peces

El pescador explicó a un medio local que los posibles motivos de la mortandad de peces son a consecuencia de sustancias tóxicas que desembocan en la cuenca o por falta de oxígeno.

En ese sentido, recordó que un informe de una Universidad de Rosario, Argentina, mostró que el río presentaba componentes como glifosato (un herbicida).

En la zona también se observa a pescadores llevando los peces, desconociendo sin son aptos o no para el consumo humano.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta la Bahía de Asunción para interiorizarse del caso. Sin embargo, manifestaron que recién este lunes van a recolectar las muestras del río Paraguay para terminar el origen de la mortandad de los peces. Se presume que el motivo sería por falta de oxígeno.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.