18 sept. 2025

Preocupan lineamientos de censura y de restricción en el Parlamento

30701098

Gesto. La senadora Norma Aquino Yamy Nal, y su gesto hacia los periodistas.

ARCHIVO

El 2024 culminó como un año cargado de situaciones de censura, restricciones y hasta violencia contra los trabajadores de prensa y hasta funcionarios del Congreso Nacional, además de las políticas de persecución elucubradas desde el oficialismo contra las organizaciones de la sociedad civil no alineadas al cartismo.

El ascenso del senador colorado cartistas Basilio Bachi Núñez como titular del Poder Legislativo, lejos de aminorar las tensiones entre periodistas, organizaciones y hasta funcionarios con los parlamentarios, azuzó aún más las actitudes violentas y la impunidad para estas.

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se emitieron diversos comunicados de reclamo por los hechos de censura, represión, amenazas y hasta agresiones físicas que se dieron a lo largo del año.

Uno de los últimos episodios se dio con la senadora cartista, ex Cruzada Nacional, Norma Aquino, alias Yamy Nal, que amenazó con demandas a periodistas que la critiquen, luego de filtrarse sus antecedentes en el Poder Judicial que le valieron el mote de “planillera”, lo cual le provocó sacar el dedo del medio a los periodistas.

“Tristemente, el actual periodo parlamentario se ha caracterizado por la agresividad hacia los colegas que realizan la cobertura legislativa, situación que se condice con el ambiente hostil que se ha instalado hacia la prensa por parte de ciertos actores políticos”, señaló el SPP en un comunicado a fines de octubre del año pasado.

Comisión Garrote. A principio del mismo mes, el SPP también se pronunció contra medidas en el Senado relacionadas con la Comisión de Investigación de Lavado de Activos, Contrabando y Delitos Conexos, donde cuestionaron que su titular, Dionisio Amarilla, impida preguntas de periodistas al senador Gustavo Leite y solicite a guardias de seguridad que los escolten hasta la salida.

El gremio de periodistas recordó que el Congreso Nacional es una institución pública, por lo que la restricción del acceso a periodistas y público en general solamente puede ser considerada como un impedimento a la libertad de acceso a la información y al libre ejercicio del periodismo, garantizado en la Constitución Nacional.

Se subrayaron los casos de agresión y censura que se dieron antes y se exigió el cese del hostigamiento a los periodistas y la garantía de las condiciones que permitan el normal desempeño de sus labores.

El SPP llegó a participar antes de una de las sesiones de la citada comisión, calificada por las organizaciones sociales como “Garrote”, y dejó sentada su postura ante los ataques de la misma contra periodistas mediante la tergiversación de informaciones.

Más casos. Otro parlamentario que se destacó como violento el año pasado fue el diputado colorado cartista Yamil Esgaib, quien protagonizó diversos episodios de violencia contra periodistas.

Otro senador cartista, ex Cruzada Nacional, protagonista de agresión, fue Javier Vera, alias Chaqueñito, que amenazó a una funcionaria indígena del Senado.

Ninguno de los citados recibió sanción alguna y las políticas restrictivas siguen.

Más contenido de esta sección
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.