02 jul. 2025

Preocupación de camioneros ante posible suba del diésel

Distintos gremios de trabajadores del volante expresan su preocupación ante el posible incremento en los precios de los combustibles, especialmente en el del diésel.

Darío Toñanez_4.jpg

Darío Toñánez, camionero

La posible suba de precios de los combustibles, que se daría ante las fluctuaciones en los costos de reposición de los carburantes, genera preocupación en los camioneros y trabajadores del volante, en general.

Los distintos gremios esperan concretar una reunión con el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar) antes de asumir alguna postura. No obstante, exigen que el Gobierno cumpla con su compromiso asumido durante la campaña de reducir los precios de los carburantes.

Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, aseguró que un incremento en el precio del diésel tendría un enorme impacto para el sector.

El trabajador afirmó que para el martes 12 de setiembre tiene prevista una reunión con el titular de Petropar, Eddie Jara, para analizar la situación.

Tonánez señaló que la petrolera estatal se comprometió con el sector a no realizar ajustes al alza al menos hasta finales del mes de octubre.

“Esperamos que Petropar encuentre la ecuación que les permita mantener los precios actuales”, enfatizó.

En vigilia. Rolando Martínez, de la Asociación de Transportes Escolares y vocero del Frente Aratirí, explicó que esperarán la reunión con el encargado de la petrolera estatal antes de tomar algún tipo de medidas. “Vamos a seguir expectantes en el tema”, dijo.

Por otro lado, el trabajador exigió que el Gobierno cumpla su promesa de seguir con la reducción de los precios de los combustibles.

“Esperamos que se llegue a la baja total de G. 1.500 que el Gobierno prometió durante su campaña. Esta fue una de las banderas que utilizaron antes de las elecciones”, recordó.

Martínez comentó que el pasado martes tenía que haberse celebrado la reunión con Eddie Jara, pero que este viajó a Bolivia.

Desde la estatal informaron que el funcionario se trasladó hasta el país vecino para “negociar temas varios” con la firma Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

LA CIFRA
1.500 guaraníes es la reducción del precio del diésel que el Gobierno había
prometido a los trabajadores del volante.

Más contenido de esta sección
Los trabajos en el tercer lote del corredor vial bioceánico avanzan, con 13 kilómetros de terraplén ya ejecutados y tareas de desbroce en curso, informaron desde el MOPC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó una ejecución presupuestaria del 34% al mes de mayo del 2025, con 37 órdenes de inicio por más de USD 580 millones.
Para esta semana se prevé la realización de varias ferias de agricultura familiar en localidades del Departamento Central. Según informan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, estos espacios se desarrollarán en Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito, los camiones, buses y las motos deben circular por la derecha en las rutas nacionales. Las multas por el incumplimiento superan los G. 600.000.
En el marco de la propuesta de las navieras paraguayas de aumentar el tamaño de los convoyes que transiten por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires a fin de abordar la situación.
La decisión de Brasil de aumentar al 15% la mezcla de biocombustibles en los derivados del petróleo a partir de agosto es una medida que el Gobierno de Paraguay debería emular de modo a impulsar el crecimiento del sector, según señala un referente de la industria local.