19 ago. 2025

Preocupa violencia contra antichavistas en Venezuela

24791893

Caracas. El titular de la CNP, Jesús María Casal.

EFE

Los “hechos de violencia y amenazas” contra los candidatos opositores aspirantes a las presidenciales del 2024, preocupan a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) de Venezuela, que organiza los comicios del 22 de octubre.

“En la CNP hemos visto con preocupación algunos hechos de violencia o amenazas relacionados con actos de proselitismo político de algunos candidatos. La primaria y las respectivas actividades de activismo o campaña política han sido y deben ser expresiones cívicas y pacíficas de ciudadanía”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de esta comisión, Jesús María Casal.

Puntualizó que son las autoridades a quienes corresponde resguardar estos actos políticos y “velar por su ejercicio sin restricciones indebidas”.

En las últimas semanas varios de los 13 aspirantes a las primarias han denunciado agresiones durante sus recorridos por el país, como es el caso de Henrique Capriles o María Corina Machado, entre otros.

La CNP mostró su “disposición a la interlocución con todas las instancias públicas y privadas” que permitan la realización del evento electoral de octubre, y aseveró que tomarán “iniciativas institucionales que contribuyan a crear ese clima de ejercicio pacífico que a todos conviene”.

LOGROS. Por otra parte, Casal destacó como logros en la planificación de las primarias “la construcción de espacios de ciudadanía”, la promoción del ejercicio de derechos y la “oportunidad para la competencia democrática”.

Sin embargo, aseguró que entre los grandes desafíos que aún enfrenta están “el desarrollo en paz de las actividades políticas” y mantener el “clima de respeto” que –aseguró– ya existe.

“Un reto gigantesco que tenemos por delante es el de la formación y selección de los miembros de mesa, coordinadores de centro y monitores electorales. Esta tarea tan demandante es crucial para el éxito de las primarias”, agregó el funcionario. EFE

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
Después de encontrarse con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca, el mandatario de EEUU contactó con su par ruso. Anunció que ya organiza una reunión Zelenski-Putin.