15 oct. 2025

Preocupa violencia contra antichavistas en Venezuela

24791893

Caracas. El titular de la CNP, Jesús María Casal.

EFE

Los “hechos de violencia y amenazas” contra los candidatos opositores aspirantes a las presidenciales del 2024, preocupan a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) de Venezuela, que organiza los comicios del 22 de octubre.

“En la CNP hemos visto con preocupación algunos hechos de violencia o amenazas relacionados con actos de proselitismo político de algunos candidatos. La primaria y las respectivas actividades de activismo o campaña política han sido y deben ser expresiones cívicas y pacíficas de ciudadanía”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de esta comisión, Jesús María Casal.

Puntualizó que son las autoridades a quienes corresponde resguardar estos actos políticos y “velar por su ejercicio sin restricciones indebidas”.

En las últimas semanas varios de los 13 aspirantes a las primarias han denunciado agresiones durante sus recorridos por el país, como es el caso de Henrique Capriles o María Corina Machado, entre otros.

La CNP mostró su “disposición a la interlocución con todas las instancias públicas y privadas” que permitan la realización del evento electoral de octubre, y aseveró que tomarán “iniciativas institucionales que contribuyan a crear ese clima de ejercicio pacífico que a todos conviene”.

LOGROS. Por otra parte, Casal destacó como logros en la planificación de las primarias “la construcción de espacios de ciudadanía”, la promoción del ejercicio de derechos y la “oportunidad para la competencia democrática”.

Sin embargo, aseguró que entre los grandes desafíos que aún enfrenta están “el desarrollo en paz de las actividades políticas” y mantener el “clima de respeto” que –aseguró– ya existe.

“Un reto gigantesco que tenemos por delante es el de la formación y selección de los miembros de mesa, coordinadores de centro y monitores electorales. Esta tarea tan demandante es crucial para el éxito de las primarias”, agregó el funcionario. EFE

Más contenido de esta sección
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que su gobierno trabaja con el sector privado en un nuevo plan de ayuda de USD 20.000 millones para apoyar a Argentina.
Las nuevas actualizaciones y funciones de la inteligencia artificial en WhatsApp permiten a los fanáticos de Dragon Ball personalizar sus cuentas en modo Goku sin la necesidad de ir a plataformas de terceros.
La red social Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de este año comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver, basándose en el sistema de clasificación por edad para películas de Estados Unidos PG-13.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.