20 jul. 2025

Preocupa violencia contra antichavistas en Venezuela

24791893

Caracas. El titular de la CNP, Jesús María Casal.

EFE

Los “hechos de violencia y amenazas” contra los candidatos opositores aspirantes a las presidenciales del 2024, preocupan a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) de Venezuela, que organiza los comicios del 22 de octubre.

“En la CNP hemos visto con preocupación algunos hechos de violencia o amenazas relacionados con actos de proselitismo político de algunos candidatos. La primaria y las respectivas actividades de activismo o campaña política han sido y deben ser expresiones cívicas y pacíficas de ciudadanía”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de esta comisión, Jesús María Casal.

Puntualizó que son las autoridades a quienes corresponde resguardar estos actos políticos y “velar por su ejercicio sin restricciones indebidas”.

En las últimas semanas varios de los 13 aspirantes a las primarias han denunciado agresiones durante sus recorridos por el país, como es el caso de Henrique Capriles o María Corina Machado, entre otros.

La CNP mostró su “disposición a la interlocución con todas las instancias públicas y privadas” que permitan la realización del evento electoral de octubre, y aseveró que tomarán “iniciativas institucionales que contribuyan a crear ese clima de ejercicio pacífico que a todos conviene”.

LOGROS. Por otra parte, Casal destacó como logros en la planificación de las primarias “la construcción de espacios de ciudadanía”, la promoción del ejercicio de derechos y la “oportunidad para la competencia democrática”.

Sin embargo, aseguró que entre los grandes desafíos que aún enfrenta están “el desarrollo en paz de las actividades políticas” y mantener el “clima de respeto” que –aseguró– ya existe.

“Un reto gigantesco que tenemos por delante es el de la formación y selección de los miembros de mesa, coordinadores de centro y monitores electorales. Esta tarea tan demandante es crucial para el éxito de las primarias”, agregó el funcionario. EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.