15 oct. 2025

Preocupa violencia contra antichavistas en Venezuela

24791893

Caracas. El titular de la CNP, Jesús María Casal.

EFE

Los “hechos de violencia y amenazas” contra los candidatos opositores aspirantes a las presidenciales del 2024, preocupan a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) de Venezuela, que organiza los comicios del 22 de octubre.

“En la CNP hemos visto con preocupación algunos hechos de violencia o amenazas relacionados con actos de proselitismo político de algunos candidatos. La primaria y las respectivas actividades de activismo o campaña política han sido y deben ser expresiones cívicas y pacíficas de ciudadanía”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de esta comisión, Jesús María Casal.

Puntualizó que son las autoridades a quienes corresponde resguardar estos actos políticos y “velar por su ejercicio sin restricciones indebidas”.

En las últimas semanas varios de los 13 aspirantes a las primarias han denunciado agresiones durante sus recorridos por el país, como es el caso de Henrique Capriles o María Corina Machado, entre otros.

La CNP mostró su “disposición a la interlocución con todas las instancias públicas y privadas” que permitan la realización del evento electoral de octubre, y aseveró que tomarán “iniciativas institucionales que contribuyan a crear ese clima de ejercicio pacífico que a todos conviene”.

LOGROS. Por otra parte, Casal destacó como logros en la planificación de las primarias “la construcción de espacios de ciudadanía”, la promoción del ejercicio de derechos y la “oportunidad para la competencia democrática”.

Sin embargo, aseguró que entre los grandes desafíos que aún enfrenta están “el desarrollo en paz de las actividades políticas” y mantener el “clima de respeto” que –aseguró– ya existe.

“Un reto gigantesco que tenemos por delante es el de la formación y selección de los miembros de mesa, coordinadores de centro y monitores electorales. Esta tarea tan demandante es crucial para el éxito de las primarias”, agregó el funcionario. EFE

Más contenido de esta sección
El grupo palestino realizó ejecuciones públicas en Gaza. Debe entregar más de 20 cuerpos a Israel. Familiares de rehenes piden que se suspenda el acuerdo si no cumple con lo pactado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
Seis personas murieron este martes por fuego del Ejército israelí en tres incidentes diferentes en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur), cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada “línea amarilla” de retirada de las tropas israelíes, según el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás.