15 nov. 2025

Preocupa a Salud baja cobertura de vacunación contra el sarampión

La reaparición del sarampión en la región, sumada a la baja vacunación en el país, tuvo como resultado la reintroducción del virus, sostuvo el director del PAI, Héctor Castro. Paraguay no registraba casos desde hace más de dos décadas.

sarampion argentina.jpg

El Ministerio de Salud lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión, rubeola y la poliomielitis.

Foto: .lagaceta.com.ar

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reconoció que la preocupación comenzó a crecer luego de la confirmación del primer caso de sarampión que se registró en Hohenau, Itapúa.

Al respecto, Castro señaló que de 10 niños, solo cuatro tienen la primera dosis en esa parte del país. Mientras que de 10 pequeños que fueron inmunizados, solo seis cuentan con la segunda dosis.

“En Hohenau, luego del primer caso confirmado, hicimos una campaña casa por casa y en la mayoría hubo un rechazo, se llegaba al saludo y ya nos decían que no querían la vacunación y volvían a entrar a sus casas”, prosiguió en una entrevista a Monumental 1080 AM.

Esa parte del país recibió una importante cantidad de migrantes desde hace un tiempo, entre los cuales se encuentran los contrarios al uso de las vacunas.

Lea más: Sarampión: Registran un caso en Hohenau

Para Castro, la reaparición del sarampión en la región y la baja cobertura de vacunación en el país facilitaron la reintroducción del virus en territorio paraguayo, después de más de dos décadas.

“Nuestro país hoy engrosa la lista en el mundo de aparición de casos confirmados de sarampión”, expresó.

Igualmente, el titular del PAI manifestó que los padres “son prolijos” con los controles pediátricos hasta los dos años de edad y después solo consultan con el pediatra cuando el niño se enferma.

“Esto es preocupante. Si aparece el sarampión es porque en breve aparecerán otras enfermedades y volveremos a la época medieval en que no había vacunas y eso es lamentable”, alertó.

Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También pueden aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.

El sarampión puede transmitirse a través de la tos y los estornudos. Las personas pueden contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.