14 ene. 2025

Preocupa la jubilación futura de la gente

24914333

Robert Cano

La presión en torno a las circunstancias que envuelven a los adultos mayores y la jubilación generan cada vez más preocupación, porque en unos años la población mayor podría superar a los jóvenes, según adelantó Robert Cano, especialista en demografía, al momento de analizar los resultados preliminares del Censo 2022.

Al tiempo de mencionar que Paraguay va a llegar a necesitar más geriatras que pediatras, el especialista recordó que hoy solo el 30% de la fuerza productiva aporta para su jubilación, preguntándose de aquí a algunos años quiénes sostendrán el sistema, si ya casi no habrá esa mismo escenario.

“El horizonte para el bono demográfico era hacia el 2043, pero con estos resultados y la menor cantidad de gente habitando el Paraguay, probablemente se anticipe en el tiempo. Las cajas jubilatorias se resentirán, acentuando su carácter deficitario, que padecen ahora mismo”, manifestó.

Para Cano, la clave ahora mismo es garantizar la primera infancia, con todas las inversiones que se requieren, y aprovechar que aún impera el llamado bono demográfico. Además, se tendrán que recalcular, a su criterio, las políticas públicas en torno a la verdadera cantidad de personas que habitan el Paraguay.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.