20 sept. 2025

“Preocupa el bajo conocimiento técnico de los abogados”, advierte ministro de la Corte

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, se refirió al nivel de preparación de los abogados que ejercen la profesión. “Nos preocupa porque se litiga mal y se entorpecen los juicios”, sostuvo y apuntó a realizar exámenes de suficiencia a los profesionales del Derecho.

Alberto Martínez Simón, ministro de la Corte_18335973.jpg

El ministro de la Corte Alberto Martínez Simón manifestó su preocupación por el nivel técnico de los abogados del país.

Alberto Martínez Simón, ministro de la Corte Suprema de Justicia, conversó con Monumental 1080 AM sobre las sospechas que existen respecto a la emisión de títulos de abogado falsos y la manera en que se implementaría un mayor control a la hora de otorgar la matrícula de habilitación.

Para el ministro, estos casos son “recurrentes” y justificó que se dan porque falta una actualización de la norma vigente del Código de Organización Judicial, que data de 1981.

“Es una ley que hoy tiene 42 años, en un momento en el cual en el país había dos universidades: la Católica y la Nacional, con un nivel de ingresantes muy bajo en comparación con lo que tenemos hoy”, sostuvo.

Puede interesarle: Corte investiga falsificación de títulos de abogado y anuncia mayor control para otorgar matrículas

Explicó que el control para entregar las matrículas era “meramente instrumental”, donde solo se exigía la presentación del título de abogado, la constancia de que se recibió, sin antecedentes negativos.

“No había exigencia con respecto a la idoneidad profesional”, afirmó el ministro.

Pero el problema, según Martínez, no solo pasa por la emisión de presuntos títulos mau, sino que también hay “evidencias” del poco rigor técnico de muchísimos abogados.

“Eso nos preocupada porque se litiga mal, se litiga con muy poca preparación. Eso entorpece mucho los juicios”, subrayó.

En ese sentido, indicó que con sus pares están analizando ciertas fórmulas “para que la persona que ejerza el derecho en el ámbito jurisdiccional pase por un examen de suficiencia (para tener matricula) de modo tal que tengamos la habilitación de personas idóneas y que tengamos una mejor prestación”, manifestó.

También puede leer: Ministros presentan proyecto para matricular a abogados

Esto, a su criterio, también servirá para medir el nivel académico de las distintas universidades que ofrecen la carrera.

No es la primera vez que se apunta a un examen de suficiencia a abogados para otorgar las matrículas. El año pasado los ministros Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón ya habían presentado ante el pleno un proyecto de ley de matriculación para abogados.

A esto se le suma el hecho de que la Corte investigará la falsificación de títulos, ante la sospecha de la existencia de personas que se recibieron sin haber ido a la universidad.

Uno de los casos más sonados fue el del actual titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado Orlando Arévalo, quien se recibió de la Universidad Leonardo Da Vinci y cuya carrera no está acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Otro caso envuelve a Hernán Rivas, quien tuvo que renunciar ante los cuestionamientos por su presunta falta de capacidad para estar en el cargo.

Rivas afirmó haberse recibido de abogado por la Universidad Sudamericana en el año 2015, cuya carrera no pude ser evaluada por la Aneas porque se cerró.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.