17 may. 2025

Preocupa débil financiamiento para el sector industrial

La UIP propone potenciar el rol del sistema financiero como promotor del crecimiento. Entre las medidas planteadas figuran asegurar condiciones crediticias más equilibradas, reducir los costos de transacción y mejorar la información, transformar la percepción del riesgo industrial y fortalecer la cooperación público-privada.
El planteamiento se da en el marco de la el estudio denominado “La paradoja del financiamiento al desarrollo en Paraguay”, presentado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la UIP. Este, revela que los sectores con mayor potencial para transformar la matriz productiva no siempre son los que tienen mayor acceso al crédito. Asimismo, mencionan que la distribución de esos recursos no siempre responde a criterios de productividad, innovación o solidez financiera.

Asimismo, indican que la industria, uno de los motores de la economía nacional, accede apenas al 7,5% del crédito bancario, pese a tener un peso mucho mayor en el Producto Interno Bruto (PIB).

Otro hallazgo fue la relación entre la morosidad y la asignación del crédito. Se concluye que cuanto menor es el riesgo de impago, más fácil debería ser obtener financiamiento. Sin embargo, los datos muestran lo contrario.

31770744

Diferencias. El informe encontró brechas en el acceso a los créditos en el sector.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el BCP, precios de las frutas, verduras y carnes evidenciaron una baja, compensando la suba de los combustibles, servicios de educación escolar, secundaria y universitaria, entre otros.