03 oct. 2025

Febrero registró una inflación de 0,4%, pero los precios siguen altos

De acuerdo con el BCP, precios de las frutas, verduras y carnes evidenciaron una baja, compensando la suba de los combustibles, servicios de educación escolar, secundaria y universitaria, entre otros.

BCP.jpg

La inflación de febrero del 2025, medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), fue del 0,4%, superior al 0% observado en el mismo mes del 2024. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 1,4%, por encima del 0,9% verificado en el primer bimestre del 2024, de acuerdo con el informe presentado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Asimismo, la inflación interanual se ubicó en 4,3%, resultado superior a la tasa del 3,8% registrada en enero del corriente, y también superior a la tasa del 2,9% registrada en el mismo periodo del año anterior.

El resultado de la inflación total se sustenta en que en febrero los bienes y los servicios presentaron subas de 0,2% y 0,9%, respectivamente.

INFORME DE INFLACIÓN - FEBRERO 2025 1.png

Dentro de los bienes se destaca el incremento de 3,5% que tuvieron los combustibles, que habían sufrido un incremento hacia finales de enero, lo cual tuvo su impacto en los resultados de la inflación en el mes de febrero.

INFORME DE INFLACIÓN - FEBRERO 2025 2.png

En cuanto a los servicios, se observó una variación de 0,9% que se registró en los sectores de educación, los cuales presentan un comportamiento estacional en los primeros meses de año; los ajustes se dieron tanto en cuotas como en matrículas y otros servicios relacionados.

Adicionalmente, y muy relacionado a los niveles de precios todavía elevados de los alimentos, se tuvo incrementos de precios en los servicios de restaurantes. Igualmente, se destacan los incrementos que tuvieron los precios de los alquileres, explicado por los reajustes que se dan típicamente a inicios de año.

Disminución. En las frutas y verduras se observó una ligera reversión en los precios de algunos productos frutihortícolas respecto al mes anterior. Sin embargo, se destaca que los precios aún se siguen ubicando en niveles altos. En ese sentido, el incremento acumulado desde octubre 2023 a febrero del 2025 es de 17,4%.

Asimismo, se generó una mayor oferta de las carnes vacunas en el mercado doméstico, esto se reflejó en cortes tradicionales como la costilla y el vacío, que fueron los que registraron mayor reducción.

Aumentos. Se registraron alzas en productos como lácteos, huevos, bebidas no alcohólicas, aceites, azúcar y edulcorantes, dulces, helados, café y chocolates. Destaca, sobre todo, el incremento en los precios de los huevos, explicado por agentes del sector como un fenómeno estacional vinculado al menor ritmo de producción de granjas. Se observaron también aumentos de precios en ciertos en productos farmacéuticos y servicios de análisis laboratoriales.
La meta de inflación del BCP para el 2025 es del 3,5%.

Más contenido de esta sección
El precio del café ya sufrió una variación interanual de más de 20%, impulsado por la mayor demanda y otros factores, según el BCP.
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.