13 nov. 2025

La Justicia ratifica fallo en favor de Yacyretá

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que la Justicia ratificó un fallo a favor de la entidad para evitar “una contingencia judicial que podría haber ascendido a más de G. 1.500 millones”. La entidad añadió que fue una decisión unánime del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la Capital, Segunda Sala, que confirmó la Sentencia Definitiva Nº 694 del 26 de octubre de 2022, rechazando la demanda ordinaria de indemnización de daños y perjuicios presentada por el señor José Efrén González Penayo contra la EBY.

“La resolución judicial, dictada el 27 de febrero de 2025 mediante el Acuerdo y Sentencia Nº 10, declaró desierto el recurso de nulidad presentado por la parte apelante y ratificó que no existió dolo, culpa o temeridad en la denuncia realizada por la EBY en el año 2014. La entidad había denunciado hechos de coacción e intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre, sin atribuir directamente delitos a los involucrados”, detalló la binacional.

El tribunal, integrado por Guido R. Coceo Samudio, Juan Carlos Paredes Bordón y Nidia Elizabeth Fernández Cattebeke, “destacó que la EBY ejerció su derecho constitucional al presentar la denuncia y que el Ministerio Público actuó con objetividad durante el proceso penal, el cual concluyó en 2018 con la absolución del demandante”.

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar cuestionaron en un comunicado la intención del Gobierno de establecer un nuevo feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero próximos.
El uso de tarjetas de crédito creció un 82,4% en un año, alcanzando 2,45 millones, pero expertos advierten que el gran desafío pendiente es la educación financiera para evitar el sobreendeudamiento en los nuevos usuarios.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.