31 ago. 2025

Preocupa atraso de las obras del acueducto en el Chaco

El senador colorado Arnoldo Wiens expresó este jueves su preocupación por la situación actual del acueducto en el Chaco y por los atrasos de sus obras que se iniciaron en noviembre de 2012. Lamentó que al ritmo actual recién se estaría terminando en 3 a 4 años más.

acueducto.jpg

Los caños que deben ser enterrados para el acueducto. Foto: Arnoldo Wiens

La construcción de la primera etapa del acueducto en el Chaco desde la localidad de Puerto Casado y Loma Plata tiene una extensión de 212 kilómetros y las obras iniciaron en noviembre de 2012. A 3 años y 9 meses de la palada inicial, todavía no está finalizado.

El origen y objetivo del proyecto es beneficiar con agua potable constante a unos 70.000 habitantes de la Región Occidental, de los cuales, unos 40.000 son indígenas.

Por esa razón, el senador colorado Arnoldo Wiens expresó su preocupación y durante la sesión ordinaria de este jueves expuso documentos remitidos por el Ministerio de Obras Públicas, en los que se detallan los avances en la ejecución de las obras.

Explicó que el primer tramo del proyecto contempla el entierro de caños a dos metros de profundidad en todo el trayecto, la instalación de un sistema de bombeo, la construcción de un reservorio de agua, entre otras cosas.

Al respecto, recordó un testimonio del ministro Ramón Jiménez Gaona, que data de 2014, en donde aseguraba la culminación de los trabajos a finales de ese año. Sin embargo, en el 2015 salió que la empresa adjudicada de proveer los caños no cumplió con el contrato y debió pagar una póliza de USD 3,1 millones; por lo que se debió licitar y adjudicar nuevamente.

Además, hizo mención de que en el informe de la cartera de Estado se habla también del incendio que sufrió el campamento en donde se guardaban los caños y que afectó a unas 400 unidades, que totalizarían unos 5 kilómetros.

Wiens habló también sobre la totalidad de los recursos destinados hasta el momento para el proyecto, que alcanza el monto de USD 75 millones.

“Desde que el actual Gobierno tomo posesión en agosto de 2013, el tramo de cañerías instaladas era de 30 kilómetros por cada uno de los tramos”, refirió al tiempo de agregar que actualmente se alcanzó la mitad del trayecto.

“Si trabajamos a este ritmo, vamos a necesitar 3 o 4 años más para enterrar los caños hasta Loma Plata. La gran pregunta es cuándo se va a terminar la primera etapa del acueducto”, expresó.

El presupuesto total de la obra es de 92 millones de dólares. El monto se cubre con los Fondos del Tesoro paraguayo, un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 20 millones de dólares y una donación de 60 millones de dólares de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aeci).

Más contenido de esta sección
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
Un hombre que intentó matar a su pareja en Ponta Porã, Brasil, al cortarle con un cuchillo en el cuello, fue detenido en un hotel ubicado en Pedro Juan Caballero, donde intentó refugiarse tras la agresión.
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
Un supuesto de homicidio doloso ocurrido en la tarde del viernes en el asentamiento Aquino Cué, de Concepción, dejó como saldo un fallecido y dos personas gravemente heridas por disparos de arma de fuego.
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.