24 jul. 2025

Premiaron a marcas líderes en ventas, en el Top Seller

31315528

Galardón. Directivos de la Capasu entregaron los premios.

andrés catalán

La noche de los Top Seller reveló ayer las marcas líderes en ventas en 56 categorías, incluyendo alimentos, bebidas, productos para el hogar, cuidado personal, entre otros. Las marcas nacionales destacaron con un 50% de participación.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) celebró la segunda edición del galardón anual, que premió a las marcas y proveedores de las 42 empresas asociadas al gremio. Esta edición 2025 dio un salto en el número de categorías con 56 marcas premiadas, según Capasu.

“Este premio es un homenaje a quienes realmente llegan a la cima, con resultados concretos y medibles. Porque cada elección del consumidor, cada compra en nuestros supermercados, es lo que hace que estas marcas brillen”, expresó Joaquín González, presidente de Capasu.

Las marcas premiadas fueron: café instantánteo: Nestlé; cañas: Tres Leones; café molido: Melitta; queso al peso: Lácteos Trebol; cervezas importadas: Heineken; cigarrillos: Kent; legumbres: Primicia; embutidos: Ochsi; hamburguesas: Guaraní; helados: Amandau; huevos: Yemita; jabón de tocador nacional: Mar; jugo en polvo: Clight; panificados: Pan Todos; ron: Fortín; pet foods: Pronto Dog.

La lista sigue con pollos: Pechugon; sistemas de afeitar: Gillette; yerbas: Kurupí; mate cocido: Mickey; aceites: Natura; fernet: Branca; toallas húmedas: Doddy; tratamientos capilares: Carey; adhesivos escolares: Torre; pilas: Duracell; pastas frescas: Productos Edward; tapas y discos: Productos Edward; dulce de leche nacional: Lactolanda; yogur y leche cultivada: Lactolanda; leche fluida: Lactolanda.

También fueron premiados los detergentes para platos: Zitron; insecticidas: Matiris; limpiadores grandes superficies: Pinoleche; edulcorantes: Si Diet; puré de tomates: De la Huerta; desodorantes de ambiente: Glade; desinfectantes en aerosol: Lysoform; avenas: Quaker; snacks: Doritos; entre otras.

Más contenido de esta sección
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).