09 ago. 2025

Predio para hospital se usa como refugio de damnificados

Una parte del predio de 11 hectáreas que fue rellenado por la Itaipú Binacional, entre 2017 y 2019, es actualmente utilizado como refugio temporal por personas afectadas por inundaciones, aseguró el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

“Se habilitó como refugio temporal (...) para evitar que se ocupen los paseos centrales, veredas; para evitar que ello ocurra, se habilitó ese lugar que estaba, vamos a decir, era un espacio ocioso; mientras tanto, se habilitó como refugio temporal”, dijo el jefe comunal a Última Hora.

En el lugar, específicamente en la zona de Capitán Bozzano, del barrio Tacumbú, se prevé construir un Gran Hospital de Asunción. El llamado a licitación se hará en marzo.

No se sabe hasta cuándo estarán los damnificados en el predio. Consultado al respecto, el intendente respondió: “Y no le molesta a nadie. Entonces, lo que sí, ellos saben que es un refugio temporal”.

Subasta. Recientemente, los damnificados que convivían en las 6 hectáreas de la Costanera Norte, que la Municipalidad quiso subastar, se encuentran siendo reubicados a metros de la sede la Policía Urbana, en la Costanera.

“Ese también lo utilizamos de la misma forma, como refugio temporal, para evitar que sean ocupadas plazas, parques, paseos centrales”, dijo el intendente sobre el uso que se hizo de estas tierras.

Cuestionado, por otro lado, acerca de los planes de otra posible subasta para el futuro, Nenecho replicó simplemente que se mantienen los planes de “desarrollo de la zona”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.