28 abr. 2025

Precios de tomates importados desde Argentina subieron

Finalmente, como lo había anticipado en contacto con ÚH Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), el tomate de origen argentino registró un aumento en el costo por caja para mayoristas desde ayer.

De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el precio de una caja de madera de la hortaliza ronda entre los G. 220.000 y G. 250.000.

Si bien aún no se evidenciaron subas para los consumidores finales, no se descarta que esto repercuta en nuevos incrementos en el precio final en los comercios, debido a que actualmente prácticamente no se cuenta con producción nacional.

Según detalló Leguizamón, las cargas que llegaron durante el fin de semana desde el país vecino registraron mayores costos que la semana pasada, cuando el precio por caja cerró en un promedio de G. 190.000.

“En lo que respecta a producción nacional, nosotros como comerciantes todavía no estamos comprando porque obviamente no hay disponibilidad. Probablemente, todo lo que salga de producción nacional se está comercializando en Hambre Cero”, apuntó.

ZAFRA. Según la estimación para la actual zafra 2025/26 del tomate nacional, en abril se prevé contar con 3.758 toneladas, aún por debajo de las 6.000 toneladas de demanda mensual en el mercado interno de Paraguay.

De acuerdo con el MAG, se proyecta que la producción de la hortaliza alcance su máximo en junio, estimándose un pico de 15.030 toneladas.

Sin embargo, se prevé que la situación se vaya controlando ya en mayo, debido a que la producción se incrementará en 9.187 toneladas en ese mes. Si bien experimentará una caída en setiembre, con 3.640 toneladas, volverá a repuntar en diciembre con 10.727 toneladas.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.