25 ene. 2025

Precios de productos importados escalan sostenidamente

Según el informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), los productos importados cerraron el tercer trimestre del año con una notoria presión alcista en cuanto a sus precios, en línea con el aumento de la cotización del dólar estadounidense y los sobrecostos que se generan con base en la bajante del río, como elementos principales.

La inflación mensual de los bienes de consumo importados (sin frutas y verduras) alcanzó una tasa de variación del 0,6% en setiembre de 2024, inferior a la variación del 0,8% registrada en el mismo mes del año 2023, pero superior a meses anteriores. Con este resultado, la inflación acumulada asciende al 3,1%, mayor al resultado obtenido del 0,4% correspondiente al mismo periodo durante el año 2023. Así, la inflación interanual asciende al 2,2%, por encima de la tasa del 1,5% observada en setiembre del año pasado.

Las estadísticas muestran que la presión alcista de los precios se había diluido notoriamente en julio pasado y caído a una cifra de solo 0,1%, pero a setiembre la cifra subió a 0,6%, que es el dato más elevado desde mayo y el segundo más alto del año (después del 1,5% de marzo, ver los detalles en la infografía).

PERSPECTIVAS. La economista Martha Coronel resaltó que el tipo de cambio es una variable fundamental para entender la variación de la inflación en los productos importados de la canasta. Al ser consultada sobre si la tendencia podría mantenerse en los próximos meses, apuntó que la cotización del dólar es una variable difícil de predecir, pero que se debe tener en cuenta que la demanda importadora puede empezar a estabilizarse a partir de ahora; sin embargo, el escenario internacional sigue siendo complejo y puede dar fortaleza a la divisa de los Estados Unidos.

La cotización del dólar volvió en la semana a la referencia de G. 7.750 a la venta en las casas de cambio. De esta manera, volvió a la referencia máxima que se había tenido hacia mediados de setiembre. El dólar mayorista está cerca de los G. 7.800.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.