28 ago. 2025

Precio del gasoil debería bajar en los próximos 30 días, sostiene analista

El analista económico Amílcar Ferreira sostuvo que en los próximos 30 días debería disminuir el precio del gasoil, ya que el costo del petróleo a nivel internacional está dando señales de baja.

Combustible ok_27718713.jpg

Combustible. Se darían nuevas subas de diésel y de nafta.

Foto: Archivo ÚH

El analista Amílcar Ferreira explicó que la reducción que se ve en el mercado internacional del petróleo se tiene que reflejar en el precio local del gasoil en los próximos 30 días.

“Durante los próximos 30 días deberíamos ver ya el traslado de la reducción de precios del mercado internacional al mercado local”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, señaló que la variable que hay que mirar es el precio que pone Petropar, ya que se organiza como un libre mercado, pero con la participación de una empresa pública y la regulación de precios se da por la vía de la competencia.

“La reducción en nuestro mercado depende exclusivamente de Petropar, que en cierta manera marca el ritmo de cómo deberían ser los precios en Paraguay”, detalló el economista.

https://twitter.com/AM_1080/status/1638879239230435330

En su momento, el ex ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite consideró factible que Petróleos Paraguayos (Petropar) baje entre G. 800 y G. 1.000 el costo del diésel.

Lea más: Petropar puede bajar G. 1.000 el gasoil, según ex ministro

Los datos de Petropar refieren que en la primera quincena del mes de marzo el diésel cerró en USD 726, mientras que el viernes pasado cerró en USD 687, lo que supone una reducción de USD 39. Sumando la cotización actual del dólar, el costo del gasoil a nivel internacional estaría por los G. 5.000 el litro.

La nafta, por su parte, cerró el viernes pasado en USD 661 por metro cúbico, con USD 6 menos que su cierre durante la primera quincena del mes, cuando estuvo por los USD 667 por metro cúbico. Entonces, con la cotización actual del dólar, su precio en el mercado internacional rondaría los G. 4.700 por litro.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.