06 ago. 2025

Prats Gill entre el “top 5” de las peores calles de Central

30620346

Lamentable. La zona del Colegio Domingo Savio se encuentra en deplorable estado.

ÚLTIMA HORA /captura

El grupo de jóvenes de Bacheando Paraguay publicó a través de sus redes sociales el calamitoso estado el cual se encuentra la transitada calle Prats Gill de la ciudad de San Lorenzo y señalaron que el tramo está dentro del top 5 de las peores calles de Central.
“Estamos buscando la calle más desastrosa del país. Prat Gill ya figura en el top 5. ¿Quién merece el título?”, señalaron a través de su cuenta de Instagram.

Los miembros de Bacheando Py recalcaron que Prats Gill es una de las peores calles después de la deteriorada avenida Avelino Martínez.

“Prats Gill se está convirtiendo en el epicentro de los atascos en el Departamento Central”, lamentaron.

En el video se puede observar que los conductores que circulaban por la arteria solicitaron a los jóvenes que realicen trabajos de bacheos debido a que el intendente de la ciudad, Felipe Salomón, no lleva a cabo los trabajos de recapados en el tramo desde hace años.

Desde hace bastante tiempo pese a las reiteradas denuncias ciudadanas, la avenida Avelino Martínez y Prats Gill continúan minadas de baches de todos los tamaños. Nunca se hicieron los trabajos de bacheo en forma en dichos tramos.

En la zona de la institución educativa Domingo Savio, los transeúntes deben saltar sobre los pozos con nauseabundo olor y la situación se complica cuando se registran intensas lluvias, debido a la acumulación de agua en el lugar y los pozos se vuelven más grandes.

Los vecinos afirman que es un peligro constante transitar en la avenida, sobre todo, en días de lluvia porque la zona se inunda por completo.

Los baches con agua estancada son un peligro para los conductores de rodados y los motociclistas que diariamente transitan en la zona.

reclamos ciudadanos. En el video publicado por los jóvenes en las distintas redes sociales, los reclamos ciudadanos no se hicieron esperar.

“La Luna tiene menos cráteres que Prats Gill”, expresó Lucas Sotelo.

“¿Y Avelino Martínez qué tal? Allí todos los sábados le encontrás a un prójimo que pide colaboración por tapar los baches con arena y piedras”, sostuvo Araceli Ávila.

“Es uno de los peores cráteres que existen en Ñemby y San Lorenzo”, manifestó Braian Cabral.

Entre las quejas de los usuarios se destaca los efectos negativos para los vehículos pasar tantos baches. “Mi triste camino de todos los días y se destruye mi tren delantero”, relató Laura Bogado.

“Esta es una de las peores avenidas de verdad”, indicó Ricardo Solís.

“Y pensar que ese asfaltado no tiene demasiados años que se restauró”, remarcó Chris Plaz.

“Qué vergüenza tener así las calles, MOPC. Vergüenza, se están llenando el bolsillo dejan así las calles”, finalizó Sol Amarilla.

30620351

Autogestión. Miembros de Bacheando Py dicen que la calle Prat Gill es similar a una “superficie lunar”, por los baches.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.