30 oct. 2025

Potî afirma que su oferta es más beneficiosa para Dinac

27544005

Lotes. La empresa adjudicada deberá brindar los servicios de limpieza en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El pasado 9 de abril, ÚH publicó un artículo denominado “Potî logra que licitación que perdió se anule y se reinicie”. En la publicación se informa cómo la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dio lugar a la protesta promovida por la citada firma, tras lo cual se anuló la adjudicación de dos lotes en una licitación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Se trata del llamado a licitación con ID 428.242 denominado: “Contratación de Servicio de Limpieza para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) y el Aeropuerto Internacional Guaraní (AIG)” por G. 7.413.999.984.

Derecho a réplica. La firma Potî, como derecho a réplica, declaró que ha participado de forma legítima en el proceso licitatorio convocado por la Dinac, siendo descalificada “injustamente sin motivo razonable”.

“La implicación de que nuestra empresa y el señor Alberto Palumbo buscaban ser favorecidos de manera inapropiada es completamente infundada y lesiva para nuestra reputación”, reza parte del anuncio.

Respecto a la resolución de la DNCP, afirmaron que la misma se emitió conforme a la ley, no fue impugnada por recurso alguno y no enfrentó acciones judiciales por parte de las empresas inicialmente adjudicatarias.

“Corresponde se aclare que el señor Alberto Palumbo, como empresa unipersonal, no ha participado en la licitación convocada por la Dinac y que el mismo no es ‘propietario’ de Potî, sino uno más de sus accionistas y directivos”, reza también el documento.

Números. En cuando a la adjudicación a favor de Servicios Paraguayos S.A. por G. 5.814.000.000 (USD 798.626) para el Lote 1 y Limpiezas Modernas Paraguayas SRL por G. 1.599.999.984 (USD 219.780) para el Lote 2, los representantes de Potî destacaron que la firma, propuso proveer idénticos servicios por G. 5.499.000.000 para el Lote 1, siendo esto, G. 315.000.000 menos que la empresa adjudicada y por G. 1.249.989.984 para el Lote 2, es decir, G. 350.010.000 que la firma seleccionada.

“Debido a la anulación de la DNCP, la Dinac deberá reevaluar la validez de la patente de Potî. Es pertinente indicar que, de ser adjudicada Potî, la Dinac economizaría un total de G. 700.010.000 en comparación con los montos propuestos por las dos empresas seleccionadas, cuyas ofertas superaron la de Potî”, culminaron.

Más contenido de esta sección
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.