11 nov. 2025

Potencias globales e inversiones temáticas

23965229

Jorge D. Usandivaras

Estados Unidos y China se encaminan a un conflicto. Podría ser algo más parecido a una justa deportiva al estilo Rocky IV, o puede ser una conflagración mucho más dramática. En el centro de ese dilema está la isla de Taiwán.

Paraguay, un país pequeño en el otro hemisferio, es la única nación de porte que desde hace varias décadas, 12 de julio de 1957, reconoce a Taiwán. Al mismo tiempo, es cortejado tanto por China como por EEUU.

¿Qué decidirá el próximo presidente del país en el quinquenio? Más allá de los discursos, la clase política de Paraguay está alineada con EEUU y Taiwán, pero la clase empresarial no tanto. Hay dudas, y a la par mucho deseo de sectores productivos de alinearse con China porque perciben que la con relación Taiwán y EEUU deja mucho que desear.

¿Cómo me debería posicionar como inversor de activos financieros en este escenario? ¿Dónde invertir mi dinero? ¿Qué industrias se favorecerían al inclinarnos hacia una u otra potencia? ¿Cuáles serían las ganancias para el Paraguay y para mi portafolio?

¿Podemos invertir en la bolsa en función de estos escenarios geopolíticos? Definitivamente, sí.

Siempre te animo, mi querido lector, a invertir en fondos de inversión por sector económico.

Pero esta vez quiero que te entusiasmes en ir más lejos, mira en detalle cada bono de cada empresa en las que podrías invertir.

¿Qué emisores, de los que están activos en la Bolsa, se benefician –por ejemplo– del agronegocio y del intercambio comercial con Asia? ¿Quiénes se verían beneficiados de mayor intercambio con Estados Unidos?

Una pista clara, mira hacia el campo y todo lo relacionado a él, empresas proveedoras de insumos, tractores y maquinarias, procesadores y transportistas de lo que el campo produce. Los alimentos son bienes insustituibles y necesarios, altamente demandados por estos países con un número importante de población, de ahí yace el interés y valor del Paraguay.

Numerosas empresas que son partícipes activos en la Bolsa de Asunción (BVA) se encuentran ligadas a esta actividad. De acuerdo con los datos de la BVA, al corte de la quincena del mes de mayo están registradas unas 165 firmas pertenecientes a diferentes rubros.

De estas, cerca de 18 son productoras, proveedoras para el campo o se desempeñan en el área logística. Han realizado emisiones de bonos para financiarse y seguir siendo uno de los tres motores económicos más importantes del país.

La presencia de las firmas productoras aún es reducida, cuatro de ellas listan sus bonos. Sin embargo, se encuentran presentes compañías que venden maquinarias, tractores. Así también, puedes invertir en bonos asociados al transporte o servicio logístico.

La cosecha de granos es importante, pero también el ganado vacuno alimentado de ellos, con la práctica cada vez más extendida del feedlot. A su vez, cerdos y pollos que se están empezando a exportar. Los productores de proteínas que venden a Asia son también objeto de esta inversión temática.

Más contenido de esta sección
El tradicional lomito paraguayo, icono de las noches asuncenas, atraviesa un momento difícil. Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, advirtió que la suba de precios en casi todos los insumos y la caída del poder adquisitivo de la población impactaron fuertemente en el sector.
Con apoyo del MAG y el IICA, agricultoras familiares participan en jornadas de capacitación para elaborar alimentos con valor agregado y mejorar su comercialización, que luego venderán en las ferias de la Agricultura Familiar Campesina, que se realizarán en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Si bien el MEF pagó unos USD 30 millones de lo adeudado a las constructoras, la deuda se sitúa en torno a los USD 210 millones, con el ingreso de certificados de obras del mes de octubre.
La Cámara de Diputados estudia hoy en sesión extra el PGN 2026. La Comisión de Presupuesto aprobó la propuesta de la Bicameral, con USD 23 millones más, pero no descartan nuevos aumentos.