29 ago. 2025

Potencian sistema de facilitadores judiciales en el Norte

Facilitadores judiciales participan de un congreso nacional en el Departamento de Concepción, donde 35 estudiantes prestan juramento como nuevos voluntarios.

facilitadores.jpg

El congreso de facilitadores se realiza en Concepción. | Foto: Justiniano Riveros.

Justiniano Riveros | Concepción

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac y Antonio Fretes presiden el Congreso Nacional de Facilitadores Judiciales, que se realiza este viernes en Concepción.

La actividad tiene por lema “Intercambio de experiencias por un Paraguay con más derechos para más personas”, con la presencia de casi 200 facilitadores de Concepción.

Entre los temas abordados resaltan los derechos de la niñez, prevención y consumo de drogas, mediación judicial, entre otros.

Además prestarán juramento en el transcurso de la mañana 35 estudiantes del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary como facilitadores judiciales. También se habilitará un centro comunitario de capacitación en el Mercado Municipal y una oficina de mediación en el Palacio de Justicia.

Los facilitadores judiciales son personas que de manera voluntaria y gratuita trabajan para los usuarios del servicio a fin de mejorar el acceso a la justicia y evitar así un conflicto social, explica el Poder Judicial en su web.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.