09 ago. 2025

Postulantes a policías se manifestaron para exigir anular examen médico

Un grupo postulantes a la Policía Nacional se manifestaron en la mañana de este viernes, frente a la Academia Nacional de Policía General José Eduvigis Díaz, en la ciudad de Luque, para exigir anular el examen médico.

Isepol.jpg

Los estudiantes realizan una denuncia por supuesto fraude en el Instituto Superior de Educacion Policial (Isepol). Afirman que de los 6.000 aspirantes, un total de 3.000 se aplazaron en el examen psicotécnico.

Foto: Archivo isepol.edu.py

Alrededor de las 9.00 de este viernes, los postulantes y sus familiares se congregaron frente a la Academia Nacional de Policía General José Eduvigis Díaz, para pedir la anulación del examen médico, que los dejó a muchos fuera, pese a que pasaron el examen psicotécnico.

Los padres afirman que muchos de los postulantes son hijos de personas de escasos recursos y que para el ingreso “existe padrinazgo”.

Una madre refirió que supuestamente este viernes iba estar un médico para acompañar a sus hijos para leerles sus estudios, sin embargo, supuestamente les obligaron a firmar un documento, que señala que no son aptos para la Academia y les pidieron que se retiren del lugar, sin mostrarles los resultados de los estudios.

Lea más: Aspirantes a policías denuncian supuestas irregularidades en examen de ingreso

“Muchos no pasaron el examen médico porque son alérgicos al pasto, al polvo, a algunos le dicen que están muy flacos, otros que están un poquito gordo”, lamentó una de las manifestantes.

Aseguró que le realizó a su hijo el examen médico, cuyo resultado salió “todo bien” y que supuestamente fue eliminado por alergia 1.

Otra ciudadana refirió que personas que no pasaron el examen psicotécnico están dentro y que son 2.000 aproximadamente los postulantes afectados.

Uno de los postulantes aseguró que muchos de los que quedaron eliminados pasaron el examen psicotécnico.

Nota relacionada: Director de Isepol justifica masiva eliminación de postulantes a policía

“A mí me dijeron que soy alérgico al pasto, desde que tengo 5 años juego en el pasto. Nos obligaron a firmar un documento y a salir”, expresó en conversación con C9N.

Otra de las manifestantes, dijo que a su hermana la eliminaron porque tiene infección urinaria.

También, uno de los postulantes refirió que en la Academia no tienen forma de demostrar que son alérgicos a algo porque en la inspección médica utilizan una balanza en el cual les pesan y no le realizaron ningún test de alergia.

Versión de la Policía Nacional

El director del Instituto Superior de Policía (Isepol), comisario Víctor Balbuena, explicó que hay un reglamento por el cual ellos se rigen y que “uno puede estar relativamente sano” pero que es el aspecto médico, físico, lo que se está evaluando actualmente.

Refirió que aquellas personas quienes no superaron esta etapa se debe estrictamente a cuestiones médicas y físicas.

Explicó que una persona puede tener “un estado atlético” pero la masa corporal es pesada o grande.

“El índice de masa corporal tiene un límite de 27, si supera queda fuera del proceso. Aquellas situaciones alérgicas que mencionan la mayoría seguramente, es el resultado que arroja el análisis laboratorial que hemos recibido de los laboratorios y que los postulantes tienen a su vez”, explicó.

Aseguró que dentro del listado de los análisis que se realiza para ingresar a la Academia existe examen específico a alergias y están especificados los grados y que es excluyente.

El comisario refirió que la evaluación psicotécnica se dejó al final del proceso de admisión, porque el Artículo 3° de la Ley 1.634 especifica en que orden se deben aplicar los exámenes.

“Pero como hemos ya evaluado el examen psicotécnico antes de la promulgación de la ley, entonces dejamos nosotros conforme a esa ley, dejamos el resultado al final, entonces todos los postulantes tuvieron acceso hasta esta parte del proceso y en adelante educación física y la parte de conocimiento son sumativos, no así la parte de la evaluación médica que es excluyente”, añadió.

Aproximadamente quedaron hasta este proceso una cantidad de 1.800 postulantes, quienes no superaron esta etapa.

Para el Colegio de Policía hay 2.000 vacancias. La oferta académica es de técnico superior y tiene una duración de dos años, de los cuales, un año es internado y la segunda etapa es la práctica en las comisarias, direcciones y agrupaciones.

Mientras que, la Academia Nacional de Policía hay 150 vacancias. La oferta académica tiene una duración de cuatro años y obtienen el título de licenciados.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.