23 oct. 2025

Postulantes a la Policía Nacional recurren a la Corte Suprema de Justicia

Postulantes al Colegio de Policía que fueron excluidas, presentaron una acción de inconstitucionalidad este martes ante la Corte Suprema de Justicia.

postulantes policia.jpg

Las postulantes al Colegio de Policía que fueron excluidas presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza.

Las postulantes al Colegio de Policía presentaron este martes una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo de Lorena Segovia, ex defensora general.

Las postulantes sostienen que fueron directamente afectadas por la violación de sus derechos constitucionales.

A pesar de haber cumplido con todos los requisitos y obtenido los puntajes requeridos en las pruebas de conocimientos, salud, eficiencia física y evaluación psicotécnica, no fueron admitidas debido a la aplicación arbitraria de cupos máximos de ingreso basados en el sexo.

Con el pedido se solicita a la Sala Constitucional que declare inconstitucionales varias resoluciones de la Comandancia de la Policía por discriminatorias.

Lea más: Mujeres aspirantes a policía denuncian discriminación en reparto de cupos

En comunicación con Última Hora, Lorena Segovia, ex defensora general y abogada de las postulantes, señaló que mientras aguardan la respuesta de la Corte, analizan qué otras acciones pueden iniciar mientras la Corte toma una decisión.

“Seguimos viendo opciones jurídicas”, comentó al tiempo de señalar que ella y otras colegas colaboran de modo voluntario con las postulantes.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.