08 ago. 2025

Postergar la reforma laboral piden centrales obreras a titular del MEF

30245591

Reunión. El ministro de Economía, Carlos Fernández, recibió a representantes sindicales.

GENTILEZA

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Mirtha Arias, y representantes de otras centrales obreras se reunieron con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el martes último para analizar el acuerdo del Gobierno sobre seguridad social y solicitar la postergación de la reforma laboral.

Arias mencionó que la reunión fue convocada para abordar el cumplimiento del acuerdo que se había firmado con el Gobierno sobre la seguridad social y el fortalecimiento del Instituto de Previsión Social (IPS).

Dijo que Fernández les informó qué es lo que se puede hacer en materia presupuestaria respecto a los requerimientos que hace el sector. “Nosotros tenemos un acuerdo tripartito, empresarios, Gobierno y trabajadores, donde el Gobierno se comprometía a lo siguiente: Por un lado, el cumplimiento del financiamiento del 2,5% que el IPS transfiere al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Entonces, ese 2,5% va a ir exclusivamente a los fondos de salud del IPS”, explicó Arias.

Entre los otros puntos abordados, lo que se planteó al ministro es la postergación del estudio y análisis de la reforma del Código Laboral, cuyo proyecto de ley todavía no fue enviado al Congreso Nacional.

Por otro lado, indicó que se constituyó una mesa de trabajo para ver los mecanismos para que por primera vez en la historia un gobierno vea las posibilidades reales del pago de la deuda histórica del Estado con IPS, de USD 500 millones.

“Se le planteó al ministro el pago del aporte estatal al Instituto de Previsión Social, que es del 1,5%. El ministro nos pidió analizar detenidamente con el Equipo Económico y nos dará una respuesta con relación a eso, porque de hecho ellos plantean 2 o 3 alternativas que seguramente van a tener que ser dadas a través de un proyecto de ley. Por supuesto, ellos también plantean que el Gobierno pueda realmente tener una mayor participación en las políticas de inversiones de las diferentes instituciones de seguridad social; para ello tiene que estar conformado el Consejo de la Superintendencia. Nosotros también nos comprometemos a estudiar las diferentes maneras de representación”, indicó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.